All posts by esmerarte

Jurado de Claqueta Emérita VIII (2025)

Tenemos el placer de presentar a nuestro ilustre Jurado de la VIII edición de Claqueta Emérita (2025).

Yolanda Román

Directora, guionista y editora. Cursó sus estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad Sonido e imagen en Madrid, para después continuar con formación en guion (Factoría del guion con Pedro Loeb, Taller de guion “Arquitectura dramática” – SGAE con Yolanda Bárrasa y Eliseo Altunaga), arte dramático (Escuela de arte dramático de Cristina Rota, seminarios en diversas escuelas) y edición (formación After Effects en Blackone, curso de montaje con Flavio García).

Ha dirigido y editado variedad de piezas audivisuales, entre las que se pueden nombrar los cortometrajes “Me importas tú”, “Ya si eso mañana”, “Realchef” o “Duelos”. Sus trabajos han obtenido más de 200 selecciones nacionales e internacionales y más de 50 premios en festivales de todo el mundo (Festival de cine de Gijón, Festival de cine de Valladolid –
Seminci, New Renaissance Film Festival, etc).

A finales de 2021 estrenó su primer largometraje como directora, productora y editora “Plantados”, actualmente en distribución, con 14 candidaturas en los premios Goya 2022 y que ha cosechado varios premios hasta la fecha.

Actualmente trabaja como guionista y directora en su segundo largometraje.

https://www.instagram.com/yolanda_roman

https://x.com/_YolandaRoman_

https://www.facebook.com/YolandaRomanFilmmaker

José Montero

Doctor en Comunicación e Información por la Universidad de Extremadura (UEX), con la tesis titulada “El papel de las drogas en el cine de Almodóvar: reflejo de una época”. Su formación académica incluye también un Diplomatura en Magisterio por la Universidad de Extremadura, un Título Superior en Arte Dramático por la ESAD de Córdoba y un Máster en el Arte del Espectáculo Vivo por la Universidad de Sevilla.


Su carrera profesional ha estado vinculada a la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, donde ejerce como profesor de Interpretación e Interpretación ante la Cámara desde 2003. Asimismo, es colaborador del Festival de Cine Solidario de Cáceres.


@josemonterocarrero

Miguel Ángel Cárdenas de Castro

Ingeniero en Informática por la Universidad de Extremadura. Ha trabajado en varias empresas como programador informático, destacando 13 años en una empresa relacionada con el mundo audiovisual.
Apasionado de la literatura ha escrito varios microrrelatos.

Nació en Zafra (Badajoz), aunque reside actualmente en Málaga. Es miembro de la Asociación EsMerARTE desde sus inicios.

Carmen Pemán

Profesora en el IES Rodanas de Épila (Zaragoza) donde coordina la productora Sanador Films que promueve la alfabetización audiovisual en los jóvenes. Dicho proyecto ha sido reconocido en 2024 con el premio Mentes Ami al fomento de la creatividad audiovisual responsable de la Fundación Atresmedia.

Además, dirige el Festival de Cine de La Almunia desde hace 13 años.


@carmenpeman

Marko Montana

Emprendedor especializado en dirección de proyectos creativos, consultor de Marketing y gestión cultural. En 2016 fundó el colectivo audiovisual “Entropy Collective” en Berlín, un espacio de exploración creativa del que formaron parte más de 100 jóvenes profesionales y estudiantes de 12 países.


Desde su creación en 2018, es director del festival internacional de cine de Almagro, y las jornadas profesionales del sector audiovisual de Castilla-La Mancha «Mancha Quality«.

Gestiona el catálogo regional de cortometrajes CLM-Shortfilm y el laboratorio de desarrollo de proyectos CLM-ShortfilmLAB, así como otros proyectos de mentorización y Coworking guiando a jóvenes emprendedores de zonas rurales en el desarrollo de sus negocios.

Cine con causa – Talleres de creación de cine para jóvenes

Tenemos el placer de informar que estamos organizando 3 talleres de creación de cortometrajes para jóvenes, de la mano del Instituto de la Juventud de Extremadura.

Instituto de la juventud de Extremadura (IJEX) y Asociación EsMerARTE

Nos hemos unido con el IJEX para realizar el proyecto «CINE CON CAUSA».

Cine con Causa es una iniciativa formativa y creativa dirigida a jóvenes, que une el aprendizaje de técnicas audiovisuales con el desarrollo personal y social.

A través de tres talleres prácticos de guion, rodaje y edición, los participantes aprenderán a contar historias en formato audiovisual mientras potencian su creatividad, pensamiento crítico, empatía y capacidad de trabajo en equipo. El cine se convierte así en una herramienta de expresión artística y de reflexión social.

Los cortometrajes resultantes, centrados en temas como la igualdad, la inclusión o el uso responsable de la tecnología, se proyectarán en un evento final en la Sala Trajano de Mérida, abierto a jóvenes y público general, como espacio de encuentro y conciencia colectiva.

En resumen: esta iniciativa engloba las siguientes actividades:

  • 3 talleres sobre creación de cine en 3 ciudades extremeñas: Badajoz, Mérida y Cáceres, durante el mes de octubre.
  • Proyección de los cortos creados en esos talleres en un acto realizado en la Sala Trajano de Mérida el 21 de noviembre.

Talleres de creación de cine: CREANDO CORTOS

¿Qué aprenderás en estos talleres?

Estos talleres formativos gratuitos ofrece a los jóvenes la posibilidad de grabar su propio cortometraje, ofreciéndoles nociones básicas sobre lenguaje audiovisual y creación de guiones, guiándolos en la grabación de sus propias ideas y en el proceso de edición.

Por tanto, aprenderás a preparar un guion, a grabarlo y luego editar el vídeo para crear tu propio cortometraje.

Duración: Un total de 6 horas, repartidas en 3 horas en 2 días.
Destinatarios: Jóvenes hasta 35 años.

Fechas y horarios

Las 3 ediciones de estos talleres son las siguientes:

BADAJOZ:
Lugar: Centro Joven Puente Real [ver mapa]
Día 10 de octubre (viernes): 17:00 – 20:00 horas.
Día 11 de octubre (sábado): 11:00 – 14:00 horas.
Impartido por Isabel Redondo, Fran Jiménez y Marcos López.

MÉRIDA:
Lugar: Sala Trajano [ver mapa]
Día 22 de octubre (miércoles): 17:00 – 20:00 horas.
Día 23 de octubre (jueves): 17:00 – 20:00 horas.
Impartido por José Luís Cárdenas y María José Juez.

CÁCERES:
Lugar: ECJ (Espacio para la creación joven) [ver mapa]
Día 24 de octubre (viernes): 17:00 – 20:00 horas.
Día 25 de octubre (sábado): 11:00 – 14:00 horas.
Impartido por Fátima Álvarez y Ángel Tinoco.

Proyección de todos los cortos en Mérida

Además de los 3 talleres, los cortometrajes realizados se proyectarán el 21 de noviembre en la Sala Trajano en Mérida en un acto oficial del Instituto de la Juventud que congregará los trabajos de todos los talleres realizados y a sus protagonistas.

Los cortos creados se proyectarán en la Sala Trajano de Mérida

Inscripciones a los talleres

Para aprovechar mejor las horas del taller y la posterior edición y montaje de los cortos, se recomienda llevar tu propio portátil.

Días antes de cada taller recibirás un correo para saber si estás o no admitido/a, según el número de inscripciones y el aforo de los mismos.

Listado de los cortos finalistas en Claqueta Emérita VIII (2025)

Analizar 543 cortometrajes ha sido una labor súper difícil.

Ha sido un trabajo titánico. Había tanto nivel que en la primera fase hemos preseleccionado ¡198 cortos! Ojalá pudiéramos invitar a todos estos cineastas, pero hemos tenido que exprimir la lista hasta llegar a los 48 cortos finalistas.

Cortometrajes finalistas en Claqueta Emérita VIII (2025)

Los cortos finalistas, por orden alfabético, son:

  1. ‘A LA VEJEZ, VIRUELAS’ del centro ESCAC Films (Barcelona – Barcelona)

  2. ‘ADIÓS’ dirigido por José Prats

  3. ‘AL FRESCO’ dirigido por Ignacio Rodó

  4. ‘AMOR A QUEMARROPA’ dirigido por Gori Mallo

  5. ‘ÁNGULO MUERTO’ dirigido por Cristian Beteta

  6. ‘APIS MELLIFERA. MENSAJERA DEL AMOR’ del centro IES Lope de Vega (Fuente Obejuna – Córdoba)

  7. ‘APUNTES PARA SILVIA’ dirigido por Paco Ortiz, Mª Ángeles Martínez y Antonio Gómez

  8. ‘ARRANGE ROOM’ del centro CEF Escuela de Artes Audiovisuales (Palma – Islas Baleares)

  9. ‘ATRÁCAME SI PUEDES’ dirigido por Miriam Franch & Laia Varo

  10. ‘AULA 037’ dirigido por Juanan Martinez

  11. ‘BELLUM’ dirigido por Pablo Ferrando

  12. ‘BONITA’ dirigido por Eva Santana y Albert Carbó

  13. ‘CARIZ’ del centro IES Maestro Juan Calero (Monesterio – Badajoz)

  14. ‘CIENTO VOLANDO’ dirigido por A. Lucero

  15. ‘CÓLERA’ dirigido por Jose Luís Lázaro

  16. ‘¿CÓMO QUE ABUELA?’ dirigido por Xabi Vitoria

  17. ‘DEPREDADOR’ dirigido por Javier Fesser

  18. ‘DINOSAURIOS’ del centro Universidad Santiago de Compostela (Santiago de Compostela – A Coruña)

  19. ‘DISCORDIA’ dirigido por Álvaro Amate

  20. ‘DOMINUS VIDET’ dirigido por Jose Vega

  21. ‘ECOS DE UN PASADO FUTURO’ del centro CEIP Capellanía del Yágabo (Arrecife – Las Palmas)

  22. ‘EL DESGUACE’ del centro Escuela Taller Cachinus de Cine (Cilleros – Cáceres)

  23. ‘EL HUÉSPED’ dirigido por Tomás Rayego Osuna

  24. ‘EL LADO MÁS BESTIA DE LA VIDA’ dirigido por José Antonio Campos Aguilera

  25. ‘EL PRINCIPITO ÓSCAR’ dirigido por Miguel González Buñuel

  26. ‘EL VOL DE LES VALENTES’ del centro ARTCREAR – CEIP El Canyis (Novelda – Alicante)

  27. ‘ESTOY AQUÍ’ del centro Lycée français Molière Zaragoza (Zaragoza – Zaragoza)

  28. ‘HURDANIAN’ dirigido por Carlos Urbano

  29. ‘JUANI’ dirigido por Javier Pérez Hermoso

  30. ‘LA HORA DE LAURA’ del centro IES Grupo Cántico (Córdoba – Córdoba)

  31. ‘LA SILLA’ del centro IES Ramón Arcas Meca (Lorca – Murcia)

  32. ‘LA ÚLTIMA CENA’ del centro The Core Escuela Superior de Audiovisuales (Tres Cantos – Madrid)

  33. ‘LAS REALES ESPOSAS’ del centro TAI Escuela Universitaria de Artes (Madrid – Madrid)

  34. ‘LEONARDA’ dirigido por Maëla Barbier

  35. ‘LES IMATGES ARRIBAREN A TEMPS’ dirigido por Jaume Carrió

  36. ‘LLINDARS’ dirigido por Enrico Stolwijk

  37. ‘NORMALESS’ del centro Pixelian (Mutilva – Navarra)

  38. ‘OPERACIÓN CINCO JOTAS’ dirigido por José María Sánchez

  39. ‘PLAZER BAT’ dirigido por Sonia Estévez

  40. ‘POR NOSOTROS’ dirigido por Alberto Zorrilla

  41. ‘RACIONAL Y PROPORCIONAL’ dirigido por Victor Montesinos

  42. ‘RADIOCASETE’ dirigido por Juan Expósito

  43. ‘SARCUM’ dirigido por Ignacio Malagón

  44. ‘TITO’ dirigido por Javier Celay

  45. ‘TODOS ME DICEN’ dirigido por Jesús Moreno Alonso

  46. ‘TRISTES TIGRES’ dirigido por Adán Pichardo

  47. ‘Y YO ….PORQUE NO’ del centro Plena Inclusión (Mérida – Badajoz)

  48. ‘YUNGAY’ del centro Master en Animación UPV (Valencia – Valencia)

Cortometrajes preseleccionados

Nos da mucha pena todos aquellos cortos que no han llegado a la última fase. Por eso queremos publicar también la lista de cortometrajes que han pasado a la preselección, a modo de reconocimiento por su gran trabajo.

Aquí tenéis la lista de los 198 cortos preseleccionados:

543 inscripciones en Claqueta Emérita VIII (2025)

Nuevo récord de cortos inscritos en Claqueta Emérita

Estamos muy contentos porque el número de cortos inscritos en la VIII edición de Claqueta Emérita ha superado nuestras expectativas.

En la edición de 2024 llegamos a los 438 cortos inscritos, todo un récord en sí mismo. Esa edición permitía enviar cortometrajes de los últimos tres años. Para la actual edición de 2025, se redujo para inscribir cortos de los últimos dos años. Por eso no creíamos que llegásemos de nuevo a los 400 cortos…. ¡Pero ha sido mucho mejor! ¡Hemos superado los 500 cortos!

Análisis de los cortos inscritos

La gestión y visualización de tantos cortometrajes ha sido dura. Por ello en esta edición tuvimos que adelantar el fin de la fecha de inscripción para que nos diera tiempo a analizar todos los cortos como se merecen.

Próximamente publicaremos la lista de cortos finalistas en la VIII edición de Claqueta Emérita.

Mientras tanto, indicamos algunos datos de interés:

  • Número total de inscripciones: 543. Hemos superado en 105 inscripciones el récord del año pasado, más aún sabiendo que en esta edición solo se podían inscribir cortos realizados en 2024 y 2025.
  • Hemos recibido cortos de todas las comunidades autónomas.
  • Se han visualizado más de 5.000 minutos, más de 80 horas.
  • Solo un 6,4 % de los cortos son producciones extremeñas, o realizados por extremeños. Este dato nos indica una poca producción regional.
  • La relación de cortos por categorías ha sido:

  • Profesionales: 38,3 %
  • Educativos: 14,9 %
  • Emergentes: 46,8 %
  • Casi la mitad de los cortos recibidos son producciones emergentes (no profesionales, aún). Eso nos indica que hay muchas personas interesadas en crear y darle vida a sus historias. Nos alegra ser su altavoz (y su proyector) para ayudarles en este difícil camino. ¡Mucho ánimo!

Publicación de los cortos finalistas en esta edición

Próximamente publicaremos la lista de cortos finalistas en la VIII edición de Claqueta Emérita. ¡Síguenos en las redes!

Actividades y talleres de Claqueta Emérita VIII (2025)

Este año tenemos muchas novedades, aumentando el número de actividades y talleres que rodean al festival Claqueta Emérita VIII. Desde esta página podréis informaros de todas ellas y, en su caso, poder inscribiros para poder participar.

El festival Claqueta Emérita es del 3 al 8 de noviembre de 2025 en Mérida, aunque habrá actividades por diferentes pueblos de la región antes de esa fecha.

Por supuesto, estáis todas y todos invitados.

¡Actividades gratuitas, pero con aforo limitado!

Listado de actividades

Iremos publicando las actividades en esta sección.

Entrevista a Álex de la Fuente

Álex de la Fuente quiere compartir con vosotr@s la entrevista en esRadio para hablar sobre su candidatura a la medalla de Extremadura propuesta por nuestra Asociación Esmerarte.

Álex de la Iglesia. Inclusión Man. Candidato a la medalla de Extremadura

Fue una entrevista magnífica y le agradece a Cronicas de un pueblo y EsRadio Montijo toda la difusión que le dan a cada cosa que nos sucede.

Quieres compartir el enlace para ver si le llega a alguien responsable de la decisión de quien recibe este galardón de la Comunidad de Extremadura.

Escucha la entrevista

Pincha el enlace y escucha la entrevista

👇🏻👇🏻https://cronicasdeunpueblo.es/art/45381/entrevista-con-alex-de-la-fuente-candidato-a-la-medalla-de-extremadura

Claqueta Emérita VIII en Canal Extremadura Radio

El pasado miércoles 2 de julio, nuestra compañera Fátima Álvarez fue entrevistada en el programa «El sol sale por el oeste» de Canal Extremadura Radio.

«El sol sale por el oeste», un programa de Canal Extremadura Radio

¿Quieres escuchar la entrevista?

Para escuchar la entrevista visita la web oficial de Canal Extremadura pinchando en la imagen, y avanza hasta un poco más del minuto 29 del audio.

Escucha el programa pinchando en la imagen (solo fragmento)

Agradecimientos

Muchas gracias a Canal Extremadura Radio, al programa «El sol sale por el oeste» y a Laura por dejarnos visitaros de nuevo. Si queréis, volvemos en octubre para contaros el programa del festival 🙂

¡GRACIAS!

Presentación y coloquio en Cáceres. Mes del libro EsMerARTE 2025

No te pierdas la presentación de nuestros 3 jóvenes autores extremeños el próximo 12 de junio en el Ateneo de Cáceres, a las 19.30h., de nuestra 5ª edición del proyecto literario Mes del libro EsMerARTE 2025.

Cartel oficial de la V edición del Mes del libro EsMerARTE 2025

Primero habrá una presentación-coloquio donde podrá conocer a estos tres autores: Elena Rubiales, Teo Carrasco y Stefan Morariu.

Posteriormente habrá una firma de ejemplares, donde podrá adquirir un ejemplar de cada libro y que te lo dedique su autor. ¡Qué buen regalo!

Cartel de la programación semanal del Ateneo de Cáceres

Mes del libro V. Autores y obras de 2025

Ya están seleccionados los 3 libros que se van a presentar en la V edición de nuestro proyecto literario «Mes del libro EsMerARTE» para el 2025.

Es la primera edición que hacemos fuera de Mérida, en concreto se hará en Cáceres. Por eso quiero darles las gracias al Ateneo de Cáceres por cedernos sus fantásticas instalaciones. El agradecimiento se hace extensible también a la Diputación de Cáceres y al COADE (Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura).


El amor y yo mismo

Autora:

Elena Rubiales Galea

Sinopsis:

¿Qué es en realidad el amor? Quizá no sea tan bonito como lo pintan, o sí. En este libro, el primero de la autora, se realizan preguntas similares a la anterior. El lector viajará por diferentes escenarios a lo largo de la lectura, pasando por los sentimientos más afables y a la par por los más duros. Además, reflexionará sobre aspectos de su vida que tal vez no se haya planteado nunca. Lo que sí queda claro finalmente es que lo más importante serás siempre tú mismo. La sensibilidad en los versos que contienen estas páginas es capaz de inundar la mente de todo aquel que las tenga en sus manos.

¿Dónde comprarlo?

https://www.casadellibro.com/libro-el-amor-y-yo-mismo/9788411289986/12969410

https://libros.cc/El-amor-y-yo-mismo.htm

https://amzn.eu/d/1nYf3dB

Las Aventuras de Miriam Chuli y Tito Teo. La maldición de las Redes Sociales

Autor:

Teo Carrasco

Sinopsis:

¡Cuidado con lo que ves en tu pantalla!

A Miriam Chuli le encanta jugar con su móvil y ver videos en TikTok, pero todo cambia cuando una extraña amiga de su mamá, Úrsula, lanza una advertencia que Miriam decide ignorar. De pronto, ella y su divertido tito Teo se ven atrapados en un misterioso mundo digital, donde los peligros de las redes sociales cobran vida.

¿Podrán aprender a equilibrar la diversión de las redes sociales con la vida real? ¡Descúbrelo en esta emocionante aventura llena de magia, risas y valiosas lecciones para toda la familia!

¿Dónde comprarlo?

https://editorialcuatrohojas.com/tienda/las-aventuras-de-miriam-chuli-y-tito-teo/

https://amzn.eu/d/gifNmjz

El secreto familiar

Autor:

Stefan Morariu

Sinopsis:

Durante unas vacaciones en un camping aparentemente normal, Beatriz y su hermano Carlos se ven envueltos en una aventura inesperada al descubrir un misterioso mapa tallado en una roca. Lo que empieza como un simple juego entre hermanos se transforma en una travesía fantástica cuando toda la familia se adentra en una cueva oculta, guiados por pistas en latín, puertas secretas y acertijos por resolver. Allí, enfrentan criaturas mitológicas, pruebas mágicas y un dragón que guarda un antiguo secreto. Separados en distintos caminos, los miembros de la familia deben confiar en su ingenio, su valor y su amor mutuo para sobrevivir, reunirse y descubrir la verdad que esconde la cueva. Una historia de fantasía, unidad familiar y valentía que demuestra que, a veces, los lazos más fuertes se revelan en los lugares más inesperados.

¿Dónde comprarlo?

https://amzn.eu/d/84DO4fB

Bases e inscripción a Claqueta Emérita VIII (2025)

Este año tenemos novedades en nuestra VIII edición del Festival de cortometrajes Claqueta Emérita.

Novedades en 2025

Este año tenemos algunos cambios que creemos serán de vuestro agrado:

Nuevas categorías para participar

Las dos categorías de siempre: Profesional (para producciones profesionales del sector) y Centros Educativos (especial para centros educativos, escuelas, asociaciones culturales o juveniles o similares). Y una nueva llamada Producción Emergente, para aquellas producciones que están en medio de las dos anteriores.

Nuevas vías de inscripción

Debido al gran éxito de aceptación de la pasada edición, con más de 400 cortos recibidos, queremos facilitarle el proceso de inscripción tanto a los cineastas que disponen de cuenta en FestHome como a las distribuidoras que nos inscriben muchos cortos. Elije la vía que más se adecúe a tu situación:

  • Vía 1. FestHome: Si tienes tu cuenta en FestHome, solo tienes que inscribirte desde la propia plataforma.
  • Vía 2. Distribuidoras: Si eres una distribuidora y quieres inscribir varios cortos a la vez, puedes descargarte nuestra plantilla y darnos los datos de manera más sencilla.
  • Vía 3. Formulario: Si no tienes cuenta en FestHome ni eres una distribuidora esta es tu opción. Rellena nuestro formulario con los datos que se piden.

Nuevos premios. Más cuantía.

Al crear nuevas secciones también hemos creado más premios. ¿A quién no le gusta recibir un premio? Tienes más información en las propias bases, pero te adelanto que son un mínimo de 19 premios. ¿No está mal, verdad? Además, este año subimos a 850 euros en premios. Poco a poco 🙂

Bases oficiales de la VIII edición

Las bases de la VIII convocatoria de Claqueta Emérita de 2025 son las siguientes:

Inscríbete en Claqueta Emérita VIII

Pincha en la opción que más te interese. Y no olvides indicar correctamente la categoría en la que te inscribes: Profesional, Producción Emergente y Centro Educativo.

Elije la vía que más se adecúe a tu situación

Solo una inscripción por cortometraje

Vía FestHome

Si tienes tu corto en Festhome simplemente inscríbete desde la plataforma pulsando en el banner.

Inscriba su película

Solo para Distribuidoras

Si nos vas a enviar varios cortos a la vez, descarga la plantilla en cualquiera de los siguientes formatos, rellénala y envíanosla por email.

Formato Excel Formato LibreOffice Calc Formato Google Docs

Vía Formulario

Si no tienes cuenta en Festhome ni eres una distribuidora, inscríbete usando nuestro formulario pinchando en la imagen.

claqueta emerita

Muchas gracias por participar

¡Suerte!