En esta sección vamos a ir publicando información relevante de la programación de nuestro festival de cortometrajes Claqueta Emérita en su 6ª edición de 2023, como la lista de cortos nominados, inscripción a las actividades gratuitas que organiza la Asociación Cultural EsMerARTE durante esta edición, nuestro ilustre jurado o todo lo relacionado con la gala de entrega de premios, que como ya sabréis será el sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Lista de cortos nominados
Todavía no ha acabado el plazo de inscripciones. Se publicará durante la primera semana de octubre.
Nuestro Jurado
Cuando termine el plazo de inscripciones se publicarán los datos de nuestro ilustre jurado de Claqueta Emérita 6.
Inscripción a las actividades Claqueta Emérita 6
Las actividades gratuitas de Claqueta Emérita están abiertas a todo el público, pero como el aforo es limitado es necesario inscribirse previamente. Los talleres se realizarán durante la semana del 6 al 11 de noviembre de 2023.
Claqueta Emérita V ya ha comenzado… y los talleres y encuentros asociados al cine, teatro y fotografía también. Aquí tenéis todos los talleres gratuitos que organizamos en esta edición.
Selecciona una actividad y podrás ver toda la información de la misma.
Importante: para poder participar en alguna actividad es necesario inscribirse previamente. Tienes un enlace en cada uno de los talleres.
Manuel Martínez Frutos (docente de magisterio por música) ha compuesto e interpretado desde canciones para música pop hasta BSO para documentales y ficción.
En el taller le acompaña Manuel Gómez Cano guionista, productor y director de producciones audiovisuales. Mi trabajo más conocido es como guionista y director de la serie documental Historia de Extremadura (2013-2022) y de la película de «La Guerra de los malditos».
eyesCloud3d es una plataforma web que permite la generación automática de modelos 3D, a través de fotos y vídeos que sean capturadas con cualquier dispositivo que incluya una cámara como un teléfono móvil, cámara réflex o digital, GoPro, cámara en un dron,…; y por parte de cualquier usuario que quiera realizar modelos 3D una manera fácil, rápida y sencilla, sin necesidad de tener conocimientos previos o ser un experto en modelaje 3D, y sin tener que hacer una inversión grande en equipos o software para hacer la modelización 3D.
¿Cuándo?
Miércoles 19 de octubre de 2022 De 11:45 a 14:30h
¿Dónde?
IES Extremadura C/Mario Roso de Luna, s/n (Mérida)
Duración
2:30 horas
Observaciones
Abierto a alumnos de ciclos formativos de la familia profesional de Imagen y Sonido e Informática y Comunicaciones. Inscripción
Ponente
Ecapture
Biografía
ecaptureDtech es una empresa líder en el análisis y tratamiento de imágenes, que le permite generar modelos 3D con cualquier cámara, incluidos teléfonos móviles; obtener modelos 3D espectrales a partir de cámaras hiperespectrales o realizar el reconocimiento de objetos y personas sobre imágenes 2D utilizando para esto inteligencia artificial.
En el taller de danza afro moderno, aprenderemos algunos movimientos y pasos actuales combinándolos en una coreografía.
El objetivo es trabajar el ritmo, la expresión corporal y facial a través de estos movimientos para facilitar a las y los participantes la adquisición de fundamentos de la cultura de baile afro moderno.
Abierto a todo el público interesado en la danza africana Inscripción
Ponente
Alicia Cerezo Sánchez
Biografía
Alicia Cerezo Sánchez, con 15 años de experiencia en danza, ha realizado desde 2010 eventos dedicados a la difusión de la cultura afro y afro-caribeña en Extremadura.
En 2015 se reubicó en Londres continuando allí su formación en danzas africanas modernas. En la actualidad reside en Mérida, donde continúa su labor de dinamizadora, promotora y transmisora de la cultura y danzas del continente africano.
Se enseñará el modo en el que se le debe trasladar a los intérpretes la información necesaria que les permita construir su papel partiendo del análisis de los conflictos y del desarrollo emocional de los personajes. Taller práctico, creativo y puramente expresivo.
El alumnado descubrirá cuáles son sus funciones como “Director/a-intérprete” estudiando el texto que se le propondrá desde la perspectiva de quienes van a interpretarlos, actores y actrices. Para ello debe entender y asumir la línea argumental de la escena, los aspectos internos y externos de cada personaje, a través del análisis activo del texto.
El alumnado conocerá de forma breve las otras dos funciones, “Director/a-espejo” y “Director/a-organizador” y cómo les pueden ayudar en su trabajo audiovisual.
Raquel Bazo comienza su relación con las artes escénicas muy joven, con apenas 16 años. Con su grupo, TAPTC? teatro, conoce de lleno la pasión con la que se vive el teatro amateur y realiza algunas giras por Extremadura y otras comunidades autónomas, forjando su formación como actriz mientras estudia Historia del Arte en la Universidad de Extremadura.
Es en ese tiempo cuando su grupo se profesionaliza y en 1992 convierte la pasión en profesión junto a quienes aún hoy son sus socios: Javier Llanos y Juan Carlos Tirado. Pronto la interpretación se ve completada con la dirección y la formación, abarcando de ese modo nuevos campos que le permiten ampliar su capacidad creadora.
La escritura llega después, unificando sus dos querencias: la historia y el teatro. Completa su formación graduándose en Dirección y Dramaturgia por la ESAD de Extremadura en 2020.
Tiene estrenados tres espectáculos propios: “Edipo y los Labdácidas, ¡qué familia!”, “De Lázaro a Lazarillo” y “50.000 pesetas”.
En la actualidad, presenta en Canal Extremadura Radio el programa de divulgación teatral “La Gatera”, dirigido por Javier Llanos y producido por DeSúbito Producciones.
Como empresaria, es presidenta de la junta directiva del Colectivo de Empresas de Artes Escénicas en Extremadura. Es madre de 3 hijos y vive en Mérida, donde nació.
Taller práctico y generador de nuevas ideas sobre escritura de guion y análisis fílmico. Se analizará y se verá cómo se escriben los guiones, haciéndose una extrapolación a guion literario y técnico para analizar su posterior puesta en pantalla una vez rodado y, valoración del resultado final con ejemplos prácticos.
Público en general con conocimientos iniciales del lenguaje audiovisual. Inscripción
Ponente
María Sánchez Testón
Biografía
Licenciada en Comunicación Audiovisual, formada en Dirección de Cine en la Escuela de Cine de Cuba (EICTV), máster en Dirección y Producción de Cine Digital (Universidad de La Laguna, Tenerife) y máster en Realización en TV (Universidad Complutense de Madrid y RTVE), está especializada en la realización de ficción, documental y televisión.
Desde 2006 trabaja como realizadora, guionista y montadora en formatos de ficción y documental. En la actualidad compagina su trabajo como coordinadora del departamento audiovisual y realizadora de contenidos educativos, para una empresa nacional, con la escritura y desarrollo de proyectos cinematográficos.
Es profesora y autora del curso “Análisis y escritura de guiones de cine” impartido por Aula Mentor del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. También es jurado en festivales de cine nacionales e internacionales.
Su cortometraje documental “Por la flor de la canela” fue candidato a Mejor Cortometraje Documental en la 28 edición de los Premios Goya.
En noviembre de 2021 recibe el Premio al Mejor Guion de Largometraje concedido por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura por su guion «La Batalla de Carmen».
Encuentro con el director Rubin Stein y proyección de su trilogía de cortometrajes “Luz & Oscuridad”.
El director dará cuenta a los asistentes de su proceso de creación de audiovisuales y trayectoria profesional, desde sus inicios hasta su reciente dirección en la película «Tin & Tina» la cuál se estrenará el próximo mes de marzo, protagonizada por el actor Jaime Lorente (La casa de papel) y Milena Smit (Madres Paralelas).
El extremeño Rubin Stein es uno de los 10 cineastas españoles emergentes según Variety. Sus cortometrajes han sido proyectados en más de 500 festivales de cine de todo el mundo, recibiendo más de 70 premios internacionales.
Su último corto “Bailaora” incluido en la trilogía «Luz & Oscuridad«, fue nominado a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2019.
En Marzo de 2023 se estrenará en cines su ópera prima «Tin & Tina«, una película de terror psicológico basada en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de Oro al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo y protagonizada por Milena Smit (“Madres paralelas”) y Jaime Lorente (”La casa de papel”).
Durante los meses de octubre y noviembre Claqueta Emérita V ofrece diferentes actividades gratuitas abiertas al público que le guste el cine, el teatro, la danza, la literatura y la fotografía.
Actividades gratuitas, pero con inscripción previa
Para poder participar en alguna de nuestras actividades, totalmente gratis, es necesario realizar una inscripción previa.
Podrás inscribirte en tantas como quieras, pero sé responsable: si no vas a acudir al taller o encuentro, por favor no lo hagas para no ocupar una plaza que pudiera usarla otra persona.
Carteles de las actividades gratuitas
Pulsa en cada cartel para verlo más grande y pinchando en el texto de abajo podrás obtener más información e inscribirte en la actividad.
Aquí mostramos todas las actividades que vamos a realizar durante el mes de noviembre como colofón del IV edición del festival de cortometrajes de Mérida «Claqueta Emérita».
Inscripción en las actividades
Podéis ver la información de los mismos, y si deseas participar deberás inscribirte cuando el taller o la actividad así lo requiera.
Inscríbete en los talleres
Taller de caracterización de espectáculos
Belén Mendo realizará un taller-demostración de caracterización de personajes para espectáculos, cine y teatro.
Laboratorio de creación de ideas para cine y teatro
Manuel Gómez Cano, del Foro del Audiovisual de Zafra, impartirá este laboratorio de creación de ideas para aprender a confeccionar guiones para cine y teatro.
Durante el mes de noviembre, Claqueta Emérita viajará por diversos municipios de la región para proyectar algunos de los cortometrajes que forman nuestro Catálogo Claqueta Emérita, seleccionados específicamente para esta ocasión.
Los municipios a los que viajaremos en esta IV edición son:
Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar de una exposición donde se muestra la estrecha relación entre la literatura y el cine. Para ello disponemos de la mejor ubicación: La biblioteca pública del Estado en Mérida, «Jesús Delgado Valhondo».
Nuestra intención como asociación sin ánimo de lucro afincada en Mérida, es acercar al público en general la posibilidad de entender todo el proceso que implica el desarrollo de piezas audiovisuales, en el formato más básico, cortometraje, explicando el proceso de la mano de profesionales reputados de nuestra autonomía para que sirvan de punto de apoyo para que cualquiera pueda realizar sus ideas y plasmarla en un pequeño metraje.
Talleres en noviembre
Estos tres talleres de interpretación (TAPTC? Teatro), Laboratorio de Guión (Manuel Gómez Cano) y Baile (MeriDance) están pensados para ser nexo de unión con la futura edición Claqueta V, dando la posibilidad de poner en práctica lo que aprendamos en estos talleres y participar en la muestra y concurso que se expondrá en 2022 en la capital autonómica extremeña.
Además, proyecciones de cortos por la geografía extremeña
Además, como novedad, se acercarán una variedad cortometrajes seleccionados de las diferentes ediciones de Claqueta Emérita a un total de cuatro localidades de menos de 5000 habitantes de nuestra región, dos de Badajoz y dos de Cáceres, y por supuesto, se mostrarán también en la ciudad de Mérida como muestra del recorrido del certamen.
Exposición «Literatura de Cine»
Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar de una exposición donde se muestra la estrecha relación entre la literatura y el cine. Para ello disponemos de la mejor ubicación: La biblioteca pública del Estado en Mérida, «Jesús Delgado Valhondo»
Programa e inscripciones a las actividades
Tienes todo el programa en el siguiente díptico.
Pero ¡ojo! las actividades tienen aforo limitado, y para participar en los talleres es necesario inscribirse previamente en los formularios que os muestro más abajo.
La exposición de «Literatura de Cine» no tiene inscripción, el acceso es libre en el horario de la Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» de Mérida.
Tampoco es necesario inscribirse en las proyecciones del Catálogo Claqueta Emérita que se realizarán por diferentes municipios de la región. Eso sí, el aforo estará limitado a la normativa vigente por el COVID.
Diptico Claqueta Emérita IV edición otoño
Inscripciones a los talleres
Por temas de aforo limitado es necesario inscribirse previamente en los talleres. Tienes información de los mismos pulsando el siguiente botón.