Autor: esmerarte

Asociación cultural ESMERARTE, nacida en Mérida (Badajoz) para fomentar y visibilizar la cultura extremeña en todos sus matices.

EsMerARTE en la XLII Feria del Libro de Mérida 2023

Nos satisface saber que el trabajo que hacemos desde la Asociación Cultural EsMerARTE favorece a difundir la cultura hecha en nuestra región. Es poco, pero granito a granito se hace mucho. El proyecto «Mes del libro» colabora en la difusión de la literatura con la presentación de jóvenes escritores noveles extremeños.

Por eso agradecemos a los medios que se hacen eco de nuestras actividades para así poder llegar a más personas. Aquí os dejamos algunos medios que han publicado sobre nuestro paso por la XLII Feria del Libro de Mérida 2023.

Presentación de EsMerARTE en la XLII Feria del Libro de Mérida 2023

El pasado viernes 5 de mayo tuvimos el honor de volver a participar dentro del programa oficial de la Feria del libro de Mérida, con nuestro proyecto literario «Mes del Libro» donde queremos dar visibilidad y promoción a jóvenes autores noveles extremeños o vinculados con Extremadura.

Escenario: Pórtico del Foro romano

Tres autores, tres historias

Como hemos ido publicando en otras entradas de nuestra web, los tres autores de esta III edición del Mes del Libro EsMerARTE han sido:

Foto de familia con los autores de esta 3ª edición

Presentación de los autores y sus libros

Desde las 19h estuvimos en el Pórtico del Foro en un acto de presentación moderado por Fátima Álvarez y con la presencia de Ángel Tinoco en representación de la Asociación EsMerARTE.

Durante una hora fuimos conociendo un poco más a los tres escritores donde explicaron detalles de sus novelas, anécdotas durante su escritura y contestaron a preguntas del público.

Momento durante la presentación

Firma de libros

Al finalizar la presentación, nos fuimos al rincón literario del Templo de Diana que es el lugar donde los autores firman sus ejemplares en la Feria del libro de Mérida. Allí el público asistente pudo hablar con los autores y que éstos le dedicaran sus ejemplares.

Firma de ejemplares en el Rincón Literario.

Fotos del evento

Aquí os dejamos algunas fotos del evento. Pero hay más en nuestras redes sociales.

Programa y cartel de la Feria del libro de Mérida 2023

El Ayuntamiento de Mérida ya ha publicado el cartel y el programa oficial de la XLII Feria del libro de Mérida 2023. Aquí lo tenéis.

Gracias de nuevo al Ayuntamiento de Mérida, y a la organización de la Feria, por permitirnos participar un año más con ellos.

Cartel de la feria del libro

Cartel del III Mes del libro de EsMerARTE

Nosotros también tenemos nuestro cartel, donde se ven los tres libros, sus tres autores y la fecha, hora y ubicación de los actos que organiza la Asociación Cultural EsMerARTE dentro de la programación oficial de la Feria.

Cartel del III Mes del libro EsMerARTE

Si quieres saber más sobre los autores que presentamos en esta III edición, pulsa en botón.

Presentación y firma de ejemplares

Ya es oficial: La Asociación Cultural EsMerARTE presentará a sus tres autores el próximo viernes 5 de mayo a las 19h en el Pórtico del Foro de Mérida.

Detalle del programa oficial. Presentación EsMerARTE

Después, a las 20h, pasaremos al Templo de Diana para que los escritores puedan firmar los ejemplares del público.

Toda la información respecto a esta actividad se puede seguir en RRSS usando el hashtag

#mesdellibroesmerarte

Las 3 novelas promocionadas en la Feria del Libro de Mérida 2023

Tenemos el placer de presentaros las 3 novelas, y a sus respectivos autores, que promocionamos desde nuestra III edición del Mes del Libro EsMerARTE en 2023.

Todas ellas serán presentadas en próximo viernes 5 de mayo a las 19h dentro del programa oficial de la Feria del Libro de Mérida 2023, por cortesía de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Los 3 autores del Mes del Libro 2023

Aquí los tenéis por orden de aparición en las redes. Pulsa en cada pestaña para ir descubriendo a los 3 autores. Irán apareciendo poco a poco a lo largo de todo el mes de abril…

Portada

«La silenciada historia de Unamusa»

Título

La silenciada historia de Unamusa

Sinopsis

La historia de Unamusa es una historia de las que no te suelen dejar contar. Una de esas historias que, si la empiezas a narrar, por seguro acabará apareciendo un ciudadano biempensante que te hará callar hablando de sí mismo. Bla, bla y más bla. Unamusa es natural de Nipenanigloria. Pequeña aldea situada al oeste de la península hispanoportuguesa, justo en un valle habituado a las leyendas de tradición popular, leyendas que por ejemplo afirman que bajo las raíces de Nipenanigloria palpitan tres corazones diferentes: uno de color verde oscuro, otro de color negro y otro de color blanco. Corazones que han impregnado de siempre todo lo que en este pueblo germina. Al poco de aprender a flotar, Unamusa empezó a tener incontables preguntas y muy pocas respuestas.

Es por ello que acompañado de Bitris, su fiel lagarto terrible, decide embarcarse en un viaje en bicicleta que le llevará por los caminos, derroteros y emociones más íntimas de su demolida personalidad en construcción.

Escuchemos la historia de Unamusa ahora.

Género

Novela de realismo mágica

Autor

Ángel LAmenor

Natural de Toledo pero extremeño de corazón. Estudió Ingeniería Informática en la Universidad pero nunca dejando de lado su inquietud cultural, una inquietud articulada a través de de diferentes proyectos como la edición del fanzine LAmenor, la dirección del programa de radio SalsaDeCarne o la puesta en marcha del sello discográfico independiente Nueva Monarquía.

Desde hace algo más de una década trabaja en iniciativas de transformación digital educativa. Destacan referentes como eScholarium, entorno virtual eLearning impulsado por la Junta de Extremadura, así como ser parte de foros internacionales educativos, como la OER Dynamic Coalition de la UNESCO o el grupo EPF de la International Publishers Association.

A su vez, desde 2021 es profesor de Formación Profesional de la familia de Informática, desarrollando su labor docente en el IES Siberia Extremeña de Talarrubias.

Tras la publicación de su cuento «La Gitanilla«, «La silenciada historia de Unamusa» es el nombre de su primera novela. Publicada por la editorial Libros Indie y que ya alcanza su segunda edición.

instagram    twitter    facebook

¿Dónde puedes comprarlo?

Vídeos promocionales

Portada

«Anarquía de un poeta del tres al cuarto»

Título

Anarquía de un poeta del tres al cuarto

Sinopsis

Anarquía de un poeta del tres al cuarto es mi victoria personal, mi lucha interna, mis deseos, mis sueños y mis pasiones contadas en verso libre, porque así entiendo yo la poesía: rebelde, apasionada, luchadora.

En este libro podrás saborear el sabor dulce y amargo del amor, encontrar los deseos más oscuros, el dolor más profundo, reflexión y crítica, pero, sobre todo, un mensaje. Viva la vida.

Género

Poesía

Autor

Jesús Collado Galán

Jesús Collado Galán (Calamonte, 2002). Escritor joven de papel y boli en mano, empezó a escribir como pasatiempo, pero la poesía lo terminó ayudando a despejar los demonios que lo atormentaban.

Hoy es un apasionado escritor deseando abrir su alma como poeta; sus referentes son grandes poetas como Rubén Darío, Benedetti y el maestro Lorca. Hoy cuenta con dos libros publicados. Pero lo más importante con la satisfacción de haber cumplido un sueño.

instagram    twitter

¿Dónde puedes comprarlo?

Vídeos promocionales

Portada

«Pasión y muerte de un valiente»

Título

Pasión y muerte de un valiente

Sinopsis

Curro, un pequeño epagneul bretón que se desvivía por la caza, acaba de morir de forma trágica e inesperada. Su dueño velará el cadáver durante todo el día culpándose de lo sucedido. Una avalancha inesperada de recuerdos hará que empiece un lento y desordenado monólogo lleno de dolor y lamento. En él repasará los momentos más emocionantes vividos junto a su querido perro a la vez que reflexionará sobre la complicada situación de la práctica cinegética en la actualidad.

«Pasión y muerte de un valiente» es algo más que una obra cinegética, es una bella historia de amor que nos hará reflexionar sobre la naturaleza y dimensión del vínculo que une a un cazador y a su perro.

Género

Novela

Autor

José Manuel Llerena Cabanillas

José Manuel Llerena Cabanillas nació en Esparragosa de Lares (Badajoz) en 1983. Es licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura y actualmente es profesor de Geografía e Historia en el IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz). Es un ferviente aficionado a la caza en general, y muy especialmente a la caza de la perdiz roja (salvaje) al salto. Se define como un enamorado de la naturaleza, del medio rural y de las costumbres y tradiciones de su querida tierra natal.

instagram    facebook

¿Dónde puedes comprarlo?

Vídeos promocionales

«Corazones», los trofeos de Cambia el rollo 3

Ya tenemos nuestros corazones donados por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Mérida para nuestro concurso de cortometrajes del proyecto «Cambia el Rollo» 🎬 donde pretendemos concienciar a los más jóvenes sobre igualdad de género.

Profesores del IES Extremadura con uno de los trofeos de Cambia el Rollo 3

👉 Los ganadores se darán a conocer el viernes 3️⃣ de marzo en una gala realizada por los alumnos de RPAE del Instituto de Secundaria «Extremadura» que tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» de Mérida a las 1️⃣0️⃣: 3️⃣0️⃣ horas.

Se proyectarán los cortometrajes seleccionados y posteriormente se hará entrega de los trofeos. Y también habrá alguna que otra sorpresa…

Trofeos donados por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Mérida y realizados por la empresa Terracota

Colaboran

En colaboración con:

Organizan

Organizado por:

Ya está aquí la III edición del Mes del Libro de EsMerARTE y Feria del libro de Mérida 2023


mes del libro

Comienza la búsqueda de escritores y escritoras extremeñas que hayan publicado algún libro, alguna novela, quizás poesía… y quieran participar en nuestro III Mes del Libro EsMerARTE.

Nuestro proyecto literario tiene como objetivo principal promocionar a escritoras y escritores noveles para que den a conocer sus obras. Queremos fomentar la lectura entre los jóvenes y animarles a escribir sus propias historias, muchas veces como vía de escape de su mundo cotidiano, donde puedan expresar sus problemas, anhelos o simplemente una historia que quieran contar.


Coloquio-presentación en el II MES DEL LIBRO ESMERARTE (2022)

¿Te gustaría promocionar tu obra?

En el 2023 celebramos la III edición, y gracias a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, volveremos a participar en el programa oficial de la Feria del libro de Mérida 2023.

La Asociación EsMerARTE, a través de su proyecto literario «Mes del libro«, realizará una serie de actividades durante abril y mayo para promocionarte a ti y a tu obra.

¿Te interesa participar? Sigue leyendo…


Requisitos

Los requisitos para participar son simples:

  • que el autor o autora sea extremeño/a o vinculado/a a Extremadura.
  • que el libro esté editado en papel. Vamos organizar un acto de firma de libros y con uno digital no tiene gracia 🙂
  • deberás enviarnos un ejemplar para su valoración. Si al final no eres seleccionado/a se te devolverá.
  • que el autor o autora venga físicamente a Mérida a promocionar su obra, dentro de las actividades que realizaremos durante la Feria del Libro de Mérida.
  • a la hora de la selección de autores tendrán preferencia los socios y socias de EsMerARTE.

Selección de obras candidatas

Este años solo seleccionaremos a 3 autores con sus 3 obras. Hemos cambiado el número de obras para darle más protagonismo a cada una como se merece, tanto en el acto de presentación de las mismas como en la posterior firma de ejemplares. El año pasado vimos que presentar 5 títulos en una hora se os quedaba corto para poder hablar bien de vosotros y vuestra obra.

Da igual el género de las mismas, aunque intentaremos que sean diferentes para ampliar el abanico y descubrir así nuevas publicaciones. No es bueno «encasillarse».

Tendrán preferencia los jóvenes escritores, porque desde EsMerARTE queremos fomentar la lectura y pensamos que una de las mejores vías para ello es escribiendo. Para poder escribir, hay que leer. Este es un círculo vicioso que sí queremos promover desde nuestro proyecto.


Actividades

Las actividades definitivas aún están por cerrar, pero al menos tendremos las siguientes:

  • publicidad en nuestra web y redes sociales
  • charla-coloquio presencial donde se presentarán las obras al público
  • firma de ejemplares en el lugar que nos asigne el Ayuntamiento, preferiblemente en la zona del Templo de Diana donde firman todos los autores que vienen a la Feria.
  • publicidad en las librerías que participen con nosotros en la venta de vuestros libros.

“El enemigo del autor no es la piratería, es el anonimato.”

(Tim O’reilly)

¿Te animas?

Si has escrito tú mismo/a la novela, o conoces a algún amigo o familiar que lo haya hecho, debe inscribirse en el siguiente formulario:

https://cutt.ly/mesdellibro2023

Ponte en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo para más información:

info@esmerartecultura.es

Si resultas seleccionado nos pondremos en contacto contigo para pedirte el material para tu promoción: un pequeño vídeo de presentación, foto de la portada del libro, una sinopsis… Y, por su puesto, la URL para poder comprarlo.


¿Quieres ser parte del III Mes del Libro EsMerARTE?

Escríbenos a info@esmerartecultura.es

Convocatoria III Certamen «Cambio del rollo»

Convocatoria III Certamen «Cambio del rollo»

Aquí está la convocatoria del III Certamen de Cortometrajes Cambia el Rollo, que se realizará a principios de marzo en Mérida.

Cambia el Rollo es un evento realizado por alumnado en el que se hace una exhibición de cortometrajes relacionados con el día Internacional de la Mujer. Se hará una gala de entrega de premios donde se verán los trabajos ganadores según las diferentes categorías.

Nuevo logo y cartel oficial

Ya tenemos logo y cartel oficial de esta tercera edición.

El logo ha sido creado por Lara Macías, Mayte Perejón y Gabriela Vila Nova.

El cartel ha sido creado por María Jesús Gragera Fernández.

Logo de «Cambia el rollo»
Cartel oficial de la III edición

Bases e inscripción

Tienen más información en las Bases Oficiales. Para participar será necesario rellenar una ficha de Inscripción y enviarla conjunto al cortometraje, al correo esmerarte.cultura@gmail.com

Gala y entrega de premios

Se realizará una gala en la Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» de Mérida donde se proyectarán los cortometrajes y se entregarán trofeos. Será el viernes 3 de marzo a las 10.30h

¿Te interesa pero tienes dudas de cómo realizar un pequeño cortometraje?

Si tuvieran alguna duda al respecto o sobre cómo realizar, elaborar, montar un cortometraje, no duden en ponerse en contacto con nosotros, mediante los correos cardenasdecastro@educarex.es o esmerarte.cultura@gmail.com , estaremos encantados de resolvérselas.

¿Cambiamos el rollo?

Vídeo promocional Cambia el rollo 3 (2023)

Ediciones anteriores de Cambia el rollo

Si quieres más información sobre las ediciones anteriores puedes pulsar aquí.

Vídeo completo de la gala de entrega de premios de Claqueta Emérita V 2022

¿Te perdiste la gala de entrega de premios de Claqueta Emérita V? ¿También la fiesta de después? Vaya, lo sentimos…

Para lo segundo ya no podemos hacer nada, pero para lo primero sí: ¡Aquí puedes ver la gala al completo!

Gracias a las alumnas y alumnos del ciclo formativo de grado superior «Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos» del IES Extremadura de Mérida, que grabaron todo el espectáculo, pudiste ver la gala en directo o por internet porque también lo emitieron en streaming. Además, para lo que no pudieron verlo ese día, ahora lo podrán ver desde nuestra web.

¡La Gala!

Si quieres ver la gala solo tienes que visitar nuestro canal de Youtube o pulsar en el play del vídeo que tienes debajo. ¡Qué lo disfrutes!

Vídeo completo de la gala de entrega de premios Claqueta Emérita V

Gala final de entrega de premios Claqueta Emérita V

… y el ganador es…

Por fin llegó el día. Por fin conocimos a los ganadores de los diferentes premios que se repartieron durante la V edición de Claqueta Emérita 2022. Todo ello rodeado de mucha emoción y música.

Foto de familia Claqueta Emérita V
Foto de familia Claqueta Emérita V

Primero, pasar por el photocall

A medida que iban llegando los invitados y nominados, pasaban por nuestro photocall para tener un recuerdo la gala.

Estas son solo algunas, hay más fotos al final… 🙂

Segundo, disfrutar de la gala

Una vez dentro, pudimos disfrutar de la gala, con actuaciones en directo con la extraordinaria voz de Claudia Abela con Alejandro Prieto al piano; Luis Guitar haciendo maravillas con su guitarra; y el baile a cargo del grupo de alumnos y alumnas de la Academia MeriDance.

Todo muy bien guiado por dos estupendos presentadores: Belén Hernández y Guille García, alumnos de la Escuela de Teatro TAPTC.

Belén Hernández y Guille García

¿Y quiénes entregaron los premios?

Los premios fueron entregados por:

  • Premio «Mejor corto de videoarte»: Miriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.
  • Premio «Mejor corto de animación»: Mayte Cerrato Isidoro, Directora de la Biblioteca Pública del Estado Jesús Delgado Valhondo de Mérida.
  • Premio «Mejor fotografía»: Ángel Briz Hernández, Director del Festival de Cine Inédito de Mérida.
  • Premio «Mejor interpretación»: Natalia Pérez Sánchez, Directora del Festival Nacional de cortometrajes «Plasencia Encorto».
  • Premio «Mejor Cortometraje de Centro Educativo»: Francisco Javier García Dios, Jefe de Estudios adjunto del IES Extremadura de Mérida. Dotado de 100 euros.
  • Premio «Mejor Cortometraje Extremeño»: Ángel Tinoco Pintor, Vicepresidente de la Asociación Cultural ESMERARTE. Dotado con 250 euros.

Y los siguientes premios especiales:

  • Premio especial «Corto y Cambio»: Antonio Rodríguez Osuna, Alcalde del Ayuntamiento de Mérida.
  • Reconocimiento especial del IJEX: Sara Durán, Directora del Instituto de la Juventud de Extremadura
  • Mención especial: de Canal Extremadura.

Y, por fin, los premios

Llegó el momento más esperado por todos los nominados: ¡Los premios!

  • Mejor cortometraje de VIDEOARTE para «Forever» , de Gabriela Vila Nova Nascimiento.
  • Mejor cortometraje de ANIMACIÓN para «Martilandrán«, de Inmaculada González Paniagua.
  • Mejor cortometraje INTERPRETACIÓN a Rodrigo Arahuetes por «Héroes«.
  • Mejor FOTOGRAFÍA para «Frontera«, de Antonio Sánchez Ramos
  • Mejor cortometraje de CENTRO EDUCATIVO para «No dejes de mirar«, del IES Lacimurga, de Navalvillar de Pela, Badajoz.
  • Mejor cortometraje EXTREMEÑO para «Yo nunca«, de Lucía Llanos Bazo

También se entregaron otros premios y menciones especiales:

  • El Ayuntamiento de Mérida también entregó su Premio «Corto y Cambio» a «¿Loco yo?«, del IES Emérita Augusta de Mérida
  • El Instituto de la Juventud entregó un premio especial al «Colectivo Cala» por su compromiso con la Juventud y el uso del audiovisual como herramienta de sensibilización y cambio.
  • Luis Miguel López Ortiz, director de programación, contenidos e investigación de Canal Extremadura otorgó una mención especial al documental «Patria Chica», de María Calero Riveiro

Aquí os dejamos las fotos de los ganadores y ganadoras de los premios Claqueta Emérita V:

Fotos del día de la Gala de entrega de premios

Aquí tenéis el álbum de fotos de la Gala de entrega de premios Claqueta Emérita , todas juntas en un álbum para que la podáis ver mejor, o por si las queréis descargar.

Vídeo de la Gala de entrega de premios

Y si te perdiste la gala, no te preocupes: ¡la grabamos! La puedes ver pulsando abajo.

Proyección online de los cortometrajes finalistas de Claqueta Emérita V

Laurel Corto Finalista en Claqueta Emérita V
Laurel Cortometrajes Finalistas en Claqueta Emérita V

El próximo día 2 de noviembre se proyectarán todos los cortometrajes finalistas de la V edición del festival Claqueta Emérita.

Si quieres conocer más sobre cada cortometraje te recomiendo que leas sus fichas antes de visionarlos para saber quién es su autor o autora, su duración o su sinopsis.

Se hará en 2 sesiones:

Sesión de mañana: Centros educativos y Video-arte (online)

Durante la mañana del 2 de noviembre estarán disponibles los cortometrajes finalistas de las categorías «Mejor cortometraje de Centro Educativo» y «Video-arte» para su visionado de forma online.

El motivo es que será una actividad que se realizará en tiempo real en todos los centros educativos que quieran proyectarlos. Por ejemplo, en el IES Extremadura de Mérida se proyectarán en el salón de actos, aunque cualquier docente podrá proyectarlos en sus respectivas aulas.

Sesión de tarde: el resto de categorías (presencial)

Por la tarde se proyectarán el resto de categorías en el Centro Cultural «Santo Domingo» (Fundación CB) a las 19:00h. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Proyecciones de los cortos finalistas

Finalistas a mejor corto de «ANIMACIÓN»

  • «La magia del cine«, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida
  • «Martilandrán«, de Inmaculada González Paniagua
  • «The Seaker«, de Carlos Urbano Montaño

Finalistas a mejor «FOTOGRAFÍA»

  • «Frontera«, de Antonio Sánchez Ramos
  • «María«, de Patricia Berinald
  • «Yo nunca«, de Lucía Llanos Bazo

Finalistas a mejor «INTERPRETACIÓN»

  • María Jesús Becerra González, por «María»
  • Paula Garrido Galán, por «Red means I love you»
  • Rodrigo Arahuetes, por «Héroes»

Finalistas a «MEJOR CORTOMETRAJE» (Premio de 250 euros)

  • «El silencio de tantas mujeres«, de Jesús Collado Galán (IES Extremadura, Mérida)
  • «Las flores del sauce», de Alberto Molina Jiménez (IES San Fernando, Badajoz)
  • «María«, de Patricia Berinald
  • «Patria Chica», de María Calero Riveiro
  • «Sexilio», de Miguel Ángel Esquembre González
  • «Yo nunca«, de Lucía Llanos Bazo

Enlaces para ver los cortos en la sesión online

Para poder ver los cortometrajes de la sesión de la mañana simplemente hay que pulsar en el título de cada corto.

Finalistas de la categoría «Mejor cortometraje de Centro Educativo» (premio de 100 euros)

Finalistas al mejor cortometraje de «VIDEOARTE»

  • «entrEEspecies», de Laura & Sira Cabrera Díaz
  • «Forever», de Gabriela Vila Nova Nascimiento
  • «Martilandrán», de Inmaculada González Paniagua

Y, además, los finalistas al premio del Ayuntamiento «CAMBIO Y CORTO»

Los siguientes cortometrajes han sido seleccionados como finalistas del premio «Cambio y corto» que entrega todos los años el Ayuntamiento de Mérida, dentro del festival Claqueta Emérita como categoría «Campaña de concienciación».

La mayoría de ellos están realizados o participan jóvenes, o incluso están orientados a ellos. Por eso también estarán disponibles de manera online para su proyección en los centros educativos.