Vota tu cortometraje preferido para el Premio del Público
El Premio del Público se obtendrá de los votos que realicen los asistentes a los distintos pases. Los asistentes podrán valorar sus 3 mejores cortos en cada sesión. El cortometraje con más votos obtendrá el trofeo a «Premio del público» en la gala de entrega de premios que se realizará el 11 de noviembre en el Centro Cultural Alcazaba.
En la VI edición del Festival de Claqueta Emérita seguimos teniendo actividades gratuitas para todo el público al que le guste el cine y las artes. Estos talleres y encuentros se realizarán desde el 6 al 11 de noviembre de 2023 en diferentes localizaciones.
También habrá proyecciones de los cortos finalistas divididas en tres sesiones.
¡Quiero ir!
Para los talleres y el encuentro es recomendable inscribirse previamente para reservar asiento.
Sin embargo, para las proyecciones la entrada es libre hasta completar aforo.
Taller de interpretación, con Raquel Bazo TAPTC Teatro
Descripción:
Taller práctico, creativo y puramente expresivo.
Se enseñará el modo en el que se le debe trasladar a los intérpretes la información necesaria que les permita construir su papel partiendo del análisis de los conflictos y del desarrollo emocional de los personajes. Taller práctico, creativo y puramente expresivo.
Fecha y hora:
6 de noviembre, de 10:00 h. a 13:30 h.
Lugar:
Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» en Avenida de la Libertad de Mérida [mapa]
Precio:
GRATIS hasta completar aforo.
¡Quiero ir!
Taller de composición musical, con Miguel Ángel Gragera
Descripción:
El objetivo de la masterclass y taller consiste en conocer cuáles son las fases y las herramientas necesarias para producir música para medios audiovisuales. Herramientas de composición, grabación, edición y mezcla de música para un medio audiovisual, ya sea una banda sonora para cine, música para televisión, publicidad, teatro, videojuegos, etc. partiendo del encargo de un cliente y sus necesidades.
Fecha y hora:
7 de noviembre, de 17:30 h. a 19:30 h.
Lugar:
Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» en Avenida de la Libertad de Mérida [mapa]
Precio:
GRATIS hasta completar aforo.
¡Quiero ir!
Taller de baile, con Cerem (Meridance)
Descripción:
Baile urbano con Cerem, profesora de la escuela de baile deportivo Meridance.
Ceren Gürsoy Sánchez García (Turquía) es bailarina, profesora de baile, entrenadora y coreógrafa desde 2001, trabajando en la Escuela de baile deportivo Meridance desde 2016.
Fecha y hora:
9 de noviembre, de 19:30 h.
Lugar:
Sede de Meridance en calle Cabo Verde, 8 de Mérida [mapa]
Precio:
GRATIS hasta completar aforo.
¡Quiero ir!
Encuentro con director de cine, con Álvaro García Company
Álvaro G. Company (Alicante, 1991) estudió cinematografía en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Ha dirigido cortometrajes reconocidos con distintos premios y selecciones como Irreversible (2017), Fin (2018), Capricho (2020), Bien, bien (2022), o Mesa para 3 (2022), trabajando con conocidos artistas como Adriana Ozores, Luis Zahera, Paco Tous, Nacho Guerreros, Cristina Plazas, Verónica Echegui, Luna Fulgencio, Elena Furiase, Eva Isanta, Miguel Diosdado, etc. En su palmarés acumula más de 300 selecciones y 100 premios internacionales. Actualmente dirige el departamento audiovisual de Grupoidex, produciendo y realizando spots publicitarios para conocidas marcas.
El director dará cuenta a los asistentes de su proceso de creación de audiovisuales y trayectoria profesional. También se proyectarán sus cortos:
«Bien, bien», finalista a la mejor interpretación de Elena Furiase. Con la participación como actores de Miguel Diosdado, Elena Furiase y Eva Isanta.
«Pequeño», finalista a la mejor interpretación de Salva Reina. Con la participación como actores de Mariona Terés y Salva Reina.
«Mesa para tres», con la participación como actores de Luis Zahera, Paco Tous, Nacho Guerreros, Nerea Garmendia, Luis Mottola y Alexandra Masangkay.
Fecha y hora:
11 de noviembre, 12 h.
Lugar:
Centro Cultural Santo Domingo (Fundación CB) en Plaza de Santo Domingo, 1 en Mérida [mapa]
En esta sección vamos a ir publicando información relevante de la programación de nuestro festival de cortometrajes Claqueta Emérita en su 6ª edición de 2023, como la lista de cortos nominados, reservas de plazas para las actividades gratuitas que organiza la Asociación Cultural EsMerARTE durante esta edición, nuestro ilustre jurado o todo lo relacionado con la gala de entrega de premios, que como ya sabréis será el sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.
Pulsa para verlo en grande
Catálogo Claqueta por los pueblos extremeños
Otro año más nuestro Catálogo Claqueta sale de viaje por la geografía extremeña llevando una selección de cortometrajes que han sido seleccionados en Claqueta Emérita. Estos son los municipios seleccionados en 2023.
Pulsa para más información
Lista de cortos finalistas
¡Por fin! ¡Ya sabemos cuáles son los cortometrajes finalistas en la VI edición de Claqueta Emérita!
En la VI edición del Festival de Claqueta Emérita seguimos teniendo actividades gratuitas para todo el público al que le guste el cine y las artes. Estos talleres y encuentros se realizarán desde el 6 al 11 de noviembre de 2023 en diferentes localizaciones.
También habrá proyecciones de los cortos finalistas divididas en tres sesiones.
Para los talleres y el encuentro es recomendable inscribirse previamente para reservar asiento. Sin embargo, para las proyecciones la entrada es libre hasta completar aforo.
Pulsa en la imagen para más información
Proyección de los cortometrajes finalistas
Se van a realizar 3 pases para poder proyectar todos los cortometrajes finalistas. El lugar será el Centro Cultural Santo Domingo de la Fundación CB de Mérida.
Pulsa para más información
Exposiciones
Durante el festival de Claqueta Emérita 6 se podrá disfrutar de dos magníficas exposiciones cedidas por Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) y que podrás visitar en el Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» de Mérida [ver mapa].
Gala de entrega de premios
La gala de entrega de premios fue el sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida [mapa], a las 18:30h se abrieron las puertas al público y nominados para la foto oficial en nuestro photocall. La gala comenzó a las 19h.
El pasado viernes 5 de mayo tuvimos el honor de volver a participar dentro del programa oficial de la Feria del libro de Mérida, con nuestro proyecto literario «Mes del Libro» donde queremos dar visibilidad y promoción a jóvenes autores noveles extremeños o vinculados con Extremadura.
Foto de familia con los autores de esta 3ª edición
Presentación de los autores y sus libros
Desde las 19h estuvimos en el Pórtico del Foro en un acto de presentación moderado por Fátima Álvarez y con la presencia de Ángel Tinoco en representación de la Asociación EsMerARTE.
Durante una hora fuimos conociendo un poco más a los tres escritores donde explicaron detalles de sus novelas, anécdotas durante su escritura y contestaron a preguntas del público.
Momento durante la presentación
Firma de libros
Al finalizar la presentación, nos fuimos al rincón literario del Templo de Diana que es el lugar donde los autores firman sus ejemplares en la Feria del libro de Mérida. Allí el público asistente pudo hablar con los autores y que éstos le dedicaran sus ejemplares.
Firma de ejemplares en el Rincón Literario.
Fotos del evento
Aquí os dejamos algunas fotos del evento. Pero hay más en nuestras redes sociales.
Nosotros también tenemos nuestro cartel, donde se ven los tres libros, sus tres autores y la fecha, hora y ubicación de los actos que organiza la Asociación Cultural EsMerARTE dentro de la programación oficial de la Feria.
Cartel del III Mes del libro EsMerARTE
Si quieres saber más sobre los autores que presentamos en esta III edición, pulsa en botón.
Tenemos el placer de presentaros las 3 novelas, y a sus respectivos autores, que promocionamos desde nuestra III edición del Mes del Libro EsMerARTE en 2023.
Todas ellas serán presentadas en próximo viernes 5 de mayo a las 19h dentro del programa oficial de la Feria del Libro de Mérida 2023, por cortesía de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.
Los 3 autores del Mes del Libro 2023
Aquí los tenéis por orden de aparición en las redes. Pulsa en cada pestaña para ir descubriendo a los 3 autores. Irán apareciendo poco a poco a lo largo de todo el mes de abril…
La historia de Unamusa es una historia de las que no te suelen dejar contar. Una de esas historias que, si la empiezas a narrar, por seguro acabará apareciendo un ciudadano biempensante que te hará callar hablando de sí mismo. Bla, bla y más bla. Unamusa es natural de Nipenanigloria. Pequeña aldea situada al oeste de la península hispanoportuguesa, justo en un valle habituado a las leyendas de tradición popular, leyendas que por ejemplo afirman que bajo las raíces de Nipenanigloria palpitan tres corazones diferentes: uno de color verde oscuro, otro de color negro y otro de color blanco. Corazones que han impregnado de siempre todo lo que en este pueblo germina. Al poco de aprender a flotar, Unamusa empezó a tener incontables preguntas y muy pocas respuestas.
Es por ello que acompañado de Bitris, su fiel lagarto terrible, decide embarcarse en un viaje en bicicleta que le llevará por los caminos, derroteros y emociones más íntimas de su demolida personalidad en construcción.
Escuchemos la historia de Unamusa ahora.
Género
Novela de realismo mágica
Autor
Ángel LAmenor
Natural de Toledo pero extremeño de corazón. Estudió Ingeniería Informática en la Universidad pero nunca dejando de lado su inquietud cultural, una inquietud articulada a través de de diferentes proyectos como la edición del fanzine LAmenor, la dirección del programa de radio SalsaDeCarne o la puesta en marcha del sello discográfico independiente Nueva Monarquía.
Desde hace algo más de una década trabaja en iniciativas de transformación digital educativa. Destacan referentes como eScholarium, entorno virtual eLearning impulsado por la Junta de Extremadura, así como ser parte de foros internacionales educativos, como la OER Dynamic Coalition de la UNESCO o el grupo EPF de la International Publishers Association.
A su vez, desde 2021 es profesor de Formación Profesional de la familia de Informática, desarrollando su labor docente en el IES Siberia Extremeña de Talarrubias.
Tras la publicación de su cuento «La Gitanilla«, «La silenciada historia de Unamusa» es el nombre de su primera novela. Publicada por la editorial Libros Indie y que ya alcanza su segunda edición.
Anarquía de un poeta del tres al cuarto es mi victoria personal, mi lucha interna, mis deseos, mis sueños y mis pasiones contadas en verso libre, porque así entiendo yo la poesía: rebelde, apasionada, luchadora.
En este libro podrás saborear el sabor dulce y amargo del amor, encontrar los deseos más oscuros, el dolor más profundo, reflexión y crítica, pero, sobre todo, un mensaje. Viva la vida.
Género
Poesía
Autor
Jesús Collado Galán
Jesús Collado Galán (Calamonte, 2002). Escritor joven de papel y boli en mano, empezó a escribir como pasatiempo, pero la poesía lo terminó ayudando a despejar los demonios que lo atormentaban.
Hoy es un apasionado escritor deseando abrir su alma como poeta; sus referentes son grandes poetas como Rubén Darío, Benedetti y el maestro Lorca. Hoy cuenta con dos libros publicados. Pero lo más importante con la satisfacción de haber cumplido un sueño.
Curro, un pequeño epagneul bretón que se desvivía por la caza, acaba de morir de forma trágica e inesperada. Su dueño velará el cadáver durante todo el día culpándose de lo sucedido. Una avalancha inesperada de recuerdos hará que empiece un lento y desordenado monólogo lleno de dolor y lamento. En él repasará los momentos más emocionantes vividos junto a su querido perro a la vez que reflexionará sobre la complicada situación de la práctica cinegética en la actualidad.
«Pasión y muerte de un valiente» es algo más que una obra cinegética, es una bella historia de amor que nos hará reflexionar sobre la naturaleza y dimensión del vínculo que une a un cazador y a su perro.
Género
Novela
Autor
José Manuel Llerena Cabanillas
José Manuel Llerena Cabanillas nació en Esparragosa de Lares (Badajoz) en 1983. Es licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura y actualmente es profesor de Geografía e Historia en el IES Siberia Extremeña de Talarrubias (Badajoz). Es un ferviente aficionado a la caza en general, y muy especialmente a la caza de la perdiz roja (salvaje) al salto. Se define como un enamorado de la naturaleza, del medio rural y de las costumbres y tradiciones de su querida tierra natal.
Comienza la búsqueda de escritores y escritoras extremeñas que hayan publicado algún libro, alguna novela, quizás poesía… y quieran participar en nuestro III Mes del Libro EsMerARTE.
Nuestro proyecto literario tiene como objetivo principal promocionar a escritoras y escritores noveles para que den a conocer sus obras. Queremos fomentar la lectura entre los jóvenes y animarles a escribir sus propias historias, muchas veces como vía de escape de su mundo cotidiano, donde puedan expresar sus problemas, anhelos o simplemente una historia que quieran contar.
Coloquio-presentación en el II MES DEL LIBRO ESMERARTE (2022)
¿Te gustaría promocionar tu obra?
En el 2023 celebramos la III edición, y gracias a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, volveremos a participar en el programa oficial de la Feria del libro de Mérida 2023.
La Asociación EsMerARTE, a través de su proyecto literario «Mes del libro«, realizará una serie de actividades durante abril y mayo para promocionarte a ti y a tu obra.
¿Te interesa participar? Sigue leyendo…
Requisitos
Los requisitos para participar son simples:
que el autor o autora sea extremeño/a o vinculado/a a Extremadura.
que el libro esté editado en papel. Vamos organizar un acto de firma de libros y con uno digital no tiene gracia 🙂
deberás enviarnos un ejemplar para su valoración. Si al final no eres seleccionado/a se te devolverá.
que el autor o autora venga físicamente a Mérida a promocionar su obra, dentro de las actividades que realizaremos durante la Feria del Libro de Mérida.
Este años solo seleccionaremos a 3 autores con sus 3 obras. Hemos cambiado el número de obras para darle más protagonismo a cada una como se merece, tanto en el acto de presentación de las mismas como en la posterior firma de ejemplares. El año pasado vimos que presentar 5 títulos en una hora se os quedaba corto para poder hablar bien de vosotros y vuestra obra.
Da igual el género de las mismas, aunque intentaremos que sean diferentes para ampliar el abanico y descubrir así nuevas publicaciones. No es bueno «encasillarse».
Tendrán preferencia los jóvenes escritores, porque desde EsMerARTE queremos fomentar la lectura y pensamos que una de las mejores vías para ello es escribiendo. Para poder escribir, hay que leer. Este es un círculo vicioso que sí queremos promover desde nuestro proyecto.
Actividades
Las actividades definitivas aún están por cerrar, pero al menos tendremos las siguientes:
publicidad en nuestra web y redes sociales
charla-coloquio presencial donde se presentarán las obras al público
firma de ejemplares en el lugar que nos asigne el Ayuntamiento, preferiblemente en la zona del Templo de Diana donde firman todos los autores que vienen a la Feria.
publicidad en las librerías que participen con nosotros en la venta de vuestros libros.
“El enemigo del autor no es la piratería, es el anonimato.”
(Tim O’reilly)
¿Te animas?
Si has escrito tú mismo/a la novela, o conoces a algún amigo o familiar que lo haya hecho, debe inscribirse en el siguiente formulario:
Ponte en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo para más información:
info@esmerartecultura.es
Si resultas seleccionado nos pondremos en contacto contigo para pedirte el material para tu promoción: un pequeño vídeo de presentación, foto de la portada del libro, una sinopsis… Y, por su puesto, la URL para poder comprarlo.
¿Quieres ser parte del III Mes del Libro EsMerARTE?
Claqueta Emérita V ya ha comenzado… y los talleres y encuentros asociados al cine, teatro y fotografía también. Aquí tenéis todos los talleres gratuitos que organizamos en esta edición.
Selecciona una actividad y podrás ver toda la información de la misma.
Importante: para poder participar en alguna actividad es necesario inscribirse previamente. Tienes un enlace en cada uno de los talleres.
Manuel Martínez Frutos (docente de magisterio por música) ha compuesto e interpretado desde canciones para música pop hasta BSO para documentales y ficción.
En el taller le acompaña Manuel Gómez Cano guionista, productor y director de producciones audiovisuales. Mi trabajo más conocido es como guionista y director de la serie documental Historia de Extremadura (2013-2022) y de la película de «La Guerra de los malditos».
eyesCloud3d es una plataforma web que permite la generación automática de modelos 3D, a través de fotos y vídeos que sean capturadas con cualquier dispositivo que incluya una cámara como un teléfono móvil, cámara réflex o digital, GoPro, cámara en un dron,…; y por parte de cualquier usuario que quiera realizar modelos 3D una manera fácil, rápida y sencilla, sin necesidad de tener conocimientos previos o ser un experto en modelaje 3D, y sin tener que hacer una inversión grande en equipos o software para hacer la modelización 3D.
¿Cuándo?
Miércoles 19 de octubre de 2022 De 11:45 a 14:30h
¿Dónde?
IES Extremadura C/Mario Roso de Luna, s/n (Mérida)
Duración
2:30 horas
Observaciones
Abierto a alumnos de ciclos formativos de la familia profesional de Imagen y Sonido e Informática y Comunicaciones. Inscripción
Ponente
Ecapture
Biografía
ecaptureDtech es una empresa líder en el análisis y tratamiento de imágenes, que le permite generar modelos 3D con cualquier cámara, incluidos teléfonos móviles; obtener modelos 3D espectrales a partir de cámaras hiperespectrales o realizar el reconocimiento de objetos y personas sobre imágenes 2D utilizando para esto inteligencia artificial.
En el taller de danza afro moderno, aprenderemos algunos movimientos y pasos actuales combinándolos en una coreografía.
El objetivo es trabajar el ritmo, la expresión corporal y facial a través de estos movimientos para facilitar a las y los participantes la adquisición de fundamentos de la cultura de baile afro moderno.
Abierto a todo el público interesado en la danza africana Inscripción
Ponente
Alicia Cerezo Sánchez
Biografía
Alicia Cerezo Sánchez, con 15 años de experiencia en danza, ha realizado desde 2010 eventos dedicados a la difusión de la cultura afro y afro-caribeña en Extremadura.
En 2015 se reubicó en Londres continuando allí su formación en danzas africanas modernas. En la actualidad reside en Mérida, donde continúa su labor de dinamizadora, promotora y transmisora de la cultura y danzas del continente africano.
Se enseñará el modo en el que se le debe trasladar a los intérpretes la información necesaria que les permita construir su papel partiendo del análisis de los conflictos y del desarrollo emocional de los personajes. Taller práctico, creativo y puramente expresivo.
El alumnado descubrirá cuáles son sus funciones como “Director/a-intérprete” estudiando el texto que se le propondrá desde la perspectiva de quienes van a interpretarlos, actores y actrices. Para ello debe entender y asumir la línea argumental de la escena, los aspectos internos y externos de cada personaje, a través del análisis activo del texto.
El alumnado conocerá de forma breve las otras dos funciones, “Director/a-espejo” y “Director/a-organizador” y cómo les pueden ayudar en su trabajo audiovisual.
Raquel Bazo comienza su relación con las artes escénicas muy joven, con apenas 16 años. Con su grupo, TAPTC? teatro, conoce de lleno la pasión con la que se vive el teatro amateur y realiza algunas giras por Extremadura y otras comunidades autónomas, forjando su formación como actriz mientras estudia Historia del Arte en la Universidad de Extremadura.
Es en ese tiempo cuando su grupo se profesionaliza y en 1992 convierte la pasión en profesión junto a quienes aún hoy son sus socios: Javier Llanos y Juan Carlos Tirado. Pronto la interpretación se ve completada con la dirección y la formación, abarcando de ese modo nuevos campos que le permiten ampliar su capacidad creadora.
La escritura llega después, unificando sus dos querencias: la historia y el teatro. Completa su formación graduándose en Dirección y Dramaturgia por la ESAD de Extremadura en 2020.
Tiene estrenados tres espectáculos propios: “Edipo y los Labdácidas, ¡qué familia!”, “De Lázaro a Lazarillo” y “50.000 pesetas”.
En la actualidad, presenta en Canal Extremadura Radio el programa de divulgación teatral “La Gatera”, dirigido por Javier Llanos y producido por DeSúbito Producciones.
Como empresaria, es presidenta de la junta directiva del Colectivo de Empresas de Artes Escénicas en Extremadura. Es madre de 3 hijos y vive en Mérida, donde nació.
Taller práctico y generador de nuevas ideas sobre escritura de guion y análisis fílmico. Se analizará y se verá cómo se escriben los guiones, haciéndose una extrapolación a guion literario y técnico para analizar su posterior puesta en pantalla una vez rodado y, valoración del resultado final con ejemplos prácticos.
Público en general con conocimientos iniciales del lenguaje audiovisual. Inscripción
Ponente
María Sánchez Testón
Biografía
Licenciada en Comunicación Audiovisual, formada en Dirección de Cine en la Escuela de Cine de Cuba (EICTV), máster en Dirección y Producción de Cine Digital (Universidad de La Laguna, Tenerife) y máster en Realización en TV (Universidad Complutense de Madrid y RTVE), está especializada en la realización de ficción, documental y televisión.
Desde 2006 trabaja como realizadora, guionista y montadora en formatos de ficción y documental. En la actualidad compagina su trabajo como coordinadora del departamento audiovisual y realizadora de contenidos educativos, para una empresa nacional, con la escritura y desarrollo de proyectos cinematográficos.
Es profesora y autora del curso “Análisis y escritura de guiones de cine” impartido por Aula Mentor del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. También es jurado en festivales de cine nacionales e internacionales.
Su cortometraje documental “Por la flor de la canela” fue candidato a Mejor Cortometraje Documental en la 28 edición de los Premios Goya.
En noviembre de 2021 recibe el Premio al Mejor Guion de Largometraje concedido por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura por su guion «La Batalla de Carmen».
Encuentro con el director Rubin Stein y proyección de su trilogía de cortometrajes “Luz & Oscuridad”.
El director dará cuenta a los asistentes de su proceso de creación de audiovisuales y trayectoria profesional, desde sus inicios hasta su reciente dirección en la película «Tin & Tina» la cuál se estrenará el próximo mes de marzo, protagonizada por el actor Jaime Lorente (La casa de papel) y Milena Smit (Madres Paralelas).
El extremeño Rubin Stein es uno de los 10 cineastas españoles emergentes según Variety. Sus cortometrajes han sido proyectados en más de 500 festivales de cine de todo el mundo, recibiendo más de 70 premios internacionales.
Su último corto “Bailaora” incluido en la trilogía «Luz & Oscuridad«, fue nominado a Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Goya 2019.
En Marzo de 2023 se estrenará en cines su ópera prima «Tin & Tina«, una película de terror psicológico basada en el cortometraje homónimo nominado al Méliès de Oro al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo y protagonizada por Milena Smit (“Madres paralelas”) y Jaime Lorente (”La casa de papel”).
Durante los meses de octubre y noviembre Claqueta Emérita V ofrece diferentes actividades gratuitas abiertas al público que le guste el cine, el teatro, la danza, la literatura y la fotografía.
Actividades gratuitas, pero con inscripción previa
Para poder participar en alguna de nuestras actividades, totalmente gratis, es necesario realizar una inscripción previa.
Podrás inscribirte en tantas como quieras, pero sé responsable: si no vas a acudir al taller o encuentro, por favor no lo hagas para no ocupar una plaza que pudiera usarla otra persona.
Carteles de las actividades gratuitas
Pulsa en cada cartel para verlo más grande y pinchando en el texto de abajo podrás obtener más información e inscribirte en la actividad.
Cartel II Mes del libro EsMerARTE en la feria del libro de Mérida 2022
EsMerARTE en la feria del libro de Mérida 2022
Ya es oficial: la Asociación EsMerARTE va a participar en el programa oficial de la XLI Feria del Libro de Mérida en 2022.
Dentro de las actividades organizadas en el II Mes del libro de EsMerARTE, la Asociación presentará y promocionará a 5 escritores y escritoras dentro del programa oficial de la XLI Feria del libro de Mérida.
Fragmento del programa oficial de la XLI Feria del Libro de Mérida 2022
Posteriormente, de 19:00h a 19:30h , los escritores firmarán ejemplares en el rincón literario del Templo de Diana.
Compra de ejemplares para las firmas
Si alguien desea comprar ejemplares para que el autor o la autora se lo firme, pueden adquirirlo online o en la propia feria con un 10% de descuento en varias casetas de las librerías. Por ejemplo:
Librería La Selva dentro
Martín. La librería de papel
Emérita Cómics
Librería Cascón-Chito
Cartel oficial de la Feria del XLI Libro de Mérida 2022
Puedes ver el programa completo de la feria pulsando aquí o en el cartel de arriba.