Category: Últimas noticias

Cine con causa – Talleres de creación de cine para jóvenes

Tenemos el placer de informar que estamos organizando 3 talleres de creación de cortometrajes para jóvenes, de la mano del Instituto de la Juventud de Extremadura.

Instituto de la juventud de Extremadura (IJEX) y Asociación EsMerARTE

Nos hemos unido con el IJEX para realizar el proyecto «CINE CON CAUSA».

Cine con Causa es una iniciativa formativa y creativa dirigida a jóvenes, que une el aprendizaje de técnicas audiovisuales con el desarrollo personal y social.

A través de tres talleres prácticos de guion, rodaje y edición, los participantes aprenderán a contar historias en formato audiovisual mientras potencian su creatividad, pensamiento crítico, empatía y capacidad de trabajo en equipo. El cine se convierte así en una herramienta de expresión artística y de reflexión social.

Los cortometrajes resultantes, centrados en temas como la igualdad, la inclusión o el uso responsable de la tecnología, se proyectarán en un evento final en la Sala Trajano de Mérida, abierto a jóvenes y público general, como espacio de encuentro y conciencia colectiva.

En resumen: esta iniciativa engloba las siguientes actividades:

  • 3 talleres sobre creación de cine en 3 ciudades extremeñas: Badajoz, Mérida y Cáceres, durante el mes de octubre.
  • Proyección de los cortos creados en esos talleres en un acto realizado en la Sala Trajano de Mérida el 21 de noviembre.

Talleres de creación de cine: CREANDO CORTOS

¿Qué aprenderás en estos talleres?

Estos talleres formativos gratuitos ofrece a los jóvenes la posibilidad de grabar su propio cortometraje, ofreciéndoles nociones básicas sobre lenguaje audiovisual y creación de guiones, guiándolos en la grabación de sus propias ideas y en el proceso de edición.

Por tanto, aprenderás a preparar un guion, a grabarlo y luego editar el vídeo para crear tu propio cortometraje.

Duración: Un total de 6 horas, repartidas en 3 horas en 2 días.
Destinatarios: Jóvenes hasta 35 años.

Fechas y horarios

Las 3 ediciones de estos talleres son las siguientes:

BADAJOZ:
Lugar: Centro Joven Puente Real [ver mapa]
Día 10 de octubre (viernes): 17:00 – 20:00 horas.
Día 11 de octubre (sábado): 11:00 – 14:00 horas.
Impartido por Isabel Redondo, Fran Jiménez y Marcos López.

MÉRIDA:
Lugar: Sala Trajano [ver mapa]
Día 22 de octubre (miércoles): 17:00 – 20:00 horas.
Día 23 de octubre (jueves): 17:00 – 20:00 horas.
Impartido por José Luís Cárdenas y María José Juez.

CÁCERES:
Lugar: ECJ (Espacio para la creación joven) [ver mapa]
Día 24 de octubre (viernes): 17:00 – 20:00 horas.
Día 25 de octubre (sábado): 11:00 – 14:00 horas.
Impartido por Fátima Álvarez y Ángel Tinoco.

Proyección de todos los cortos en Mérida

Además de los 3 talleres, los cortometrajes realizados se proyectarán el 21 de noviembre en la Sala Trajano en Mérida en un acto oficial del Instituto de la Juventud que congregará los trabajos de todos los talleres realizados y a sus protagonistas.

Los cortos creados se proyectarán en la Sala Trajano de Mérida

Inscripciones a los talleres

Para aprovechar mejor las horas del taller y la posterior edición y montaje de los cortos, se recomienda llevar tu propio portátil.

Días antes de cada taller recibirás un correo para saber si estás o no admitido/a, según el número de inscripciones y el aforo de los mismos.

543 inscripciones en Claqueta Emérita VIII (2025)

Nuevo récord de cortos inscritos en Claqueta Emérita

Estamos muy contentos porque el número de cortos inscritos en la VIII edición de Claqueta Emérita ha superado nuestras expectativas.

En la edición de 2024 llegamos a los 438 cortos inscritos, todo un récord en sí mismo. Esa edición permitía enviar cortometrajes de los últimos tres años. Para la actual edición de 2025, se redujo para inscribir cortos de los últimos dos años. Por eso no creíamos que llegásemos de nuevo a los 400 cortos…. ¡Pero ha sido mucho mejor! ¡Hemos superado los 500 cortos!

Análisis de los cortos inscritos

La gestión y visualización de tantos cortometrajes ha sido dura. Por ello en esta edición tuvimos que adelantar el fin de la fecha de inscripción para que nos diera tiempo a analizar todos los cortos como se merecen.

Próximamente publicaremos la lista de cortos finalistas en la VIII edición de Claqueta Emérita.

Mientras tanto, indicamos algunos datos de interés:

  • Número total de inscripciones: 543. Hemos superado en 105 inscripciones el récord del año pasado, más aún sabiendo que en esta edición solo se podían inscribir cortos realizados en 2024 y 2025.
  • Hemos recibido cortos de todas las comunidades autónomas.
  • Se han visualizado más de 5.000 minutos, más de 80 horas.
  • Solo un 6,4 % de los cortos son producciones extremeñas, o realizados por extremeños. Este dato nos indica una poca producción regional.
  • La relación de cortos por categorías ha sido:

  • Profesionales: 38,3 %
  • Educativos: 14,9 %
  • Emergentes: 46,8 %
  • Casi la mitad de los cortos recibidos son producciones emergentes (no profesionales, aún). Eso nos indica que hay muchas personas interesadas en crear y darle vida a sus historias. Nos alegra ser su altavoz (y su proyector) para ayudarles en este difícil camino. ¡Mucho ánimo!

Publicación de los cortos finalistas en esta edición

Próximamente publicaremos la lista de cortos finalistas en la VIII edición de Claqueta Emérita. ¡Síguenos en las redes!

Entrevista a Álex de la Fuente

Álex de la Fuente quiere compartir con vosotr@s la entrevista en esRadio para hablar sobre su candidatura a la medalla de Extremadura propuesta por nuestra Asociación Esmerarte.

Álex de la Iglesia. Inclusión Man. Candidato a la medalla de Extremadura

Fue una entrevista magnífica y le agradece a Cronicas de un pueblo y EsRadio Montijo toda la difusión que le dan a cada cosa que nos sucede.

Quieres compartir el enlace para ver si le llega a alguien responsable de la decisión de quien recibe este galardón de la Comunidad de Extremadura.

Escucha la entrevista

Pincha el enlace y escucha la entrevista

👇🏻👇🏻https://cronicasdeunpueblo.es/art/45381/entrevista-con-alex-de-la-fuente-candidato-a-la-medalla-de-extremadura

Bases e inscripción a Claqueta Emérita VIII (2025)

Este año tenemos novedades en nuestra VIII edición del Festival de cortometrajes Claqueta Emérita.

Novedades en 2025

Este año tenemos algunos cambios que creemos serán de vuestro agrado:

Nuevas categorías para participar

Las dos categorías de siempre: Profesional (para producciones profesionales del sector) y Centros Educativos (especial para centros educativos, escuelas, asociaciones culturales o juveniles o similares). Y una nueva llamada Producción Emergente, para aquellas producciones que están en medio de las dos anteriores.

Nuevas vías de inscripción

Debido al gran éxito de aceptación de la pasada edición, con más de 400 cortos recibidos, queremos facilitarle el proceso de inscripción tanto a los cineastas que disponen de cuenta en FestHome como a las distribuidoras que nos inscriben muchos cortos. Elije la vía que más se adecúe a tu situación:

  • Vía 1. FestHome: Si tienes tu cuenta en FestHome, solo tienes que inscribirte desde la propia plataforma.
  • Vía 2. Distribuidoras: Si eres una distribuidora y quieres inscribir varios cortos a la vez, puedes descargarte nuestra plantilla y darnos los datos de manera más sencilla.
  • Vía 3. Formulario: Si no tienes cuenta en FestHome ni eres una distribuidora esta es tu opción. Rellena nuestro formulario con los datos que se piden.

Nuevos premios. Más cuantía.

Al crear nuevas secciones también hemos creado más premios. ¿A quién no le gusta recibir un premio? Tienes más información en las propias bases, pero te adelanto que son un mínimo de 19 premios. ¿No está mal, verdad? Además, este año subimos a 850 euros en premios. Poco a poco 🙂

Bases oficiales de la VIII edición

Las bases de la VIII convocatoria de Claqueta Emérita de 2025 son las siguientes:

Inscríbete en Claqueta Emérita VIII

Pincha en la opción que más te interese. Y no olvides indicar correctamente la categoría en la que te inscribes: Profesional, Producción Emergente y Centro Educativo.

Elije la vía que más se adecúe a tu situación

Solo una inscripción por cortometraje

Vía FestHome

Si tienes tu corto en Festhome simplemente inscríbete desde la plataforma pulsando en el banner.

Inscriba su película

Solo para Distribuidoras

Si nos vas a enviar varios cortos a la vez, descarga la plantilla en cualquiera de los siguientes formatos, rellénala y envíanosla por email.

Formato Excel Formato LibreOffice Calc Formato Google Docs

Vía Formulario

Si no tienes cuenta en Festhome ni eres una distribuidora, inscríbete usando nuestro formulario pinchando en la imagen.

claqueta emerita

Muchas gracias por participar

¡Suerte!

Rueda de prensa Cambia el rollo V

Noticia en los informativos RTVE 1

El presidente de Esmerarte, José Luis Cárdenas de Castro, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento, que “está desde el principio con nosotros, desde la primera edición.

Los colegios e institutos emeritenses participantes son Casa de la Madre, Suárez Somonte, Colegio Ciudad de Mérida, Colegio Atenea y el Instituto Extremadura, que aparte de organizar también alumnado de cuarto de la ESO participa haciendo una muestra de su cortometraje.

De fuera de Mérida participan el Instituto Bárbara de Braganza de Badajoz, que participan también leyendo un manifiesto y participando también con un cortometraje, Colegio Luis Vives de Badajoz y el Colegio Hernando de Soto de Barcarrota.

Novedades

Entre las novedades de este año ha querido señalar que, para incentivar el audiovisual, se proyectará el corto «Herederas», que fue nominado de los Goyas de la edición número 38, “cuya temática viene perfecta para el 8M, trata de las herederas, el sufragio y demás”.

María José Juez

Por su parte, María José Juez, miembro de la Asociación Cultural Esmerarte y profesora de imagen y sonido del IES Extremadura de Mérida ha destacado que “el proyecto este año cuenta con una propuesta muy ambiciosa porque se basa sobre todo en el trabajo en equipo en en el aula dentro del periodo dual. Este proyecto también forma parte de lo que hoy día está tan en boga y que bueno que que ya son todas las FPS son duales y nosotros hemos apostado por este evento como la clave fundamental para que el alumnado pueda practicar todo lo aprendido en el aula de una forma totalmente profesional”.

Renée López, alumna del IES Extremadura

En este caso, el alumnado de realización de audiovisuales y espectáculos “son los encargados de organizar y de llevar a cabo la gala, toda la organización de la escaleta, la producción y demás. También hemos contado con el alumnado del ciclo de animación 3D Juegos y entornos interactivos para crear todos los los gráficos animados que van a ser necesarios para su emisión en streaming”.

Rueda de prensa en el Ayuntamiento de Mérida: Renée López, María José Juez, José Luis Cárdenas de Castro y Ana Aragoneses (de izquierda a derecha)

Nueva convocatoria Mes del Libro V (2025)

Se abre la convocatoria de la 5ª edición de nuestro proyecto literario «Mes del libro EsMerARTE« para fomentar la lectura y la escritura, de promocionar a escritoras y escritores noveles extremeños para que den a conocer sus obras.

Queremos fomentar la lectura especialmente entre los jóvenes y animarles a escribir sus propias historias, muchas veces como vía de escape de su mundo cotidiano, donde puedan expresar sus problemas, anhelos o simplemente una historia que quieran contar.

Bases de la convocatoria «V Mes del libro» 2025

Las bases son las mismas que todos los años, salvo que este año la celebración de la presentación se hará en Cáceres:

  • solo promocionaremos a 3 autores y autoras extremeñas, o vinculados con Extremadura para poder dedicarle más tiempo a cada obra en el acto de presentación de las mismas.
  • la obra debe estar editada en papel (no se permiten manuscritos, archivos digitales, ebooks, etc.) para poder realizar la firma de ejemplares.
  • abierto a todos los tipos y géneros: novela, ensayo, aventuras, romántica, poesía, etc.
  • la selección de obras estará abierta hasta el 31 de marzo de 2025.
  • asistir presencialmente a la presentación en Cáceres
  • y debe hacernos llegar una copia de su obra para su lectura. Si no se es seleccionado/a se devolverá el ejemplar.
  • en caso de ser seleccionado/a, se entregarán 2 ejemplares: uno para la Asociación EsMerARTE (el que ya se entregó para su selección) y otro para la entidad donde se realizará el acto de presentación y posterior firma de ejemplares. Se usarán para comenzar la firma de ejemplares y posteriormente se guardarán en sus respectivas bibliotecas.
  • a la hora de la selección de autores tendrán preferencia los socios y socias de EsMerARTE, jóvenes autores/as y los escritores/as noveles.
Formulario para participar

Actividades que realizamos

Las actividades definitivas aún están por cerrar, pero al menos tendremos las siguientes:

  • Publicidad en nuestra web y redes sociales.
  • Charla-coloquio presencial donde se presentarán las 3 obras al público.
  • Firma de ejemplares.
  • Publicidad en las librerías que participen con nosotros en la venta de vuestros libros.

Pasadas ediciones…

Si quieres saber más sobre esta iniciativa puedes ver nuestras ediciones pasadas…

V edición de Cambia el rollo

Convocatoria de la V edición

Cambia el rollo se configura como una muestra audiovisual dirigida a los más jóvenes donde se proyectarán trabajos relacionados con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Cartel V edición de Cambia el Rollo

¿Quieres participar?

Podrán optar a la proyección de sus trabajos audiovisuales los centros educativos de toda Extremadura.

Fecha límite para entregar las propuesta: 18 de febrero de 2025

Para cualquier duda o consulta: esmerarte.cultura@gmail.com

Condiciones generales:

  • No se admitirán obras que hayan participado previamente en otras ediciones de Cambia el rollo.
  • La duración no deberá superar los 10 minutos de proyección, incluidos los títulos de créditos.
  • La organización no se responsabiliza de los derechos de autor ni de imagen. La música e imágenes deberán ser originales o en su caso libres.
  • La participación en esta actividad presupone que los titulares de las obras ceden los derechos de exhibición y promoción de las mismas y material que presentan. De no ser así, no podrán presentarse.

Bases completas de la V edición de Cambia el rollo

Gala de entrega de premios Claqueta Emérita VII (2024)

¡Por fin llegó la gala de entrega de premios! ¿Te lo perdiste? No te preocupes, se emitió en streaming y lo puedes ver cuando quieras. Además, si estuviste con nosotros seguro que te querrás buscar en las fotos del photocall.

Ganadores de esta edición

Los ganadores de esta edición han sido… 👏👏👏


👉 Mejor cortometraje: París 70,  de Dani Feixas @danielfeixas @paris70.film 
👉 Mejor cortometraje extremeño: La compañía, de José María Flores @_josemariaflores_
👉 Mejor cortometraje de centro educativo: Hedoné de Alberto Molina Jiménez – IES San Fernando (Badajoz)  @iessanfernandobadajoz y @algarabiafilms
👉 Mejor corto de animación: Wan, de Victor Monigote @mr.monigote
👉 Mejor documental: La Raya. Los últimos contrabandistas, de Tamara Benítez  @tamara.benitezcastilla
👉 Mejor fotografía: Elefante, de Cristina Martin Barcelona, María José Martin Barcelona @lasdelcine
👉 Mejor interpretación masculina: Miguel Ángel Muñoz @miguelamunoz por Tu tijera en mi oreja , de @carlosruanolebron @pacienciafilms
👉 Mejor interpretación femenina: Celia Freijeiro @celiafreijeiro , por Cuentas Divinas de Eulàlia Ramon
👉 Mejor cortometraje que mejor refleja valores educativos y ciudadanos: Sieteconseis de Helena Ruiz – IES GRUPO CÁNTICO (Córdoba) @iescantico
👉 Mejor cortometraje que mejor refleja la convivencia y la tolerancia: Arriba las manos de Pedro J. Martín Millán – IES Alba Plata (Fuente de Cantos, Badajoz) @_albaplata

Otros premios

Además, también se dieron otros premios:

👉 La vuelta a casa de Leonor Fernández, Natalia Mora, jorge Álvarez, Carmen Lobato, Estefanía Cabecera – IES EMERITA AUGUSTA (Mérida)  @iesemeritaaugusta recibió el premio Corto y Cambio del @ayuntamientomerida
👉 El premio de la Asociación EsMerARTE @esmerartecultura fue para Cosas de niños de Raquel Salafranca – IES Pedro de Luna (Zaragoza)  @iespedrodeluna
👉 Y hubo un premio especial para el festival Plasencia en Corto @plasenciaencorto por su labor durante más de una década, con la presencia de José Luis Muñoz  @joseluismunozb y Antonio Aranda @antonioluisarandarodriguez

Fotos del photocall

Si estuviste en la gala y posaste en el photocall seguro que estarás en las fotos de aquí abajo.

Fotos de la gala

Algunas fotos que se hicieron durante la gala fueron las siguientes. Pero si no te quieres perder ninguna, sigue leyendo que más abajo tienes toda la gala.

¿Quieres ver la gala completa?

Gracias al alumnado del ciclo formativo de grado superior «Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos» (RPAE) del IES Extremadura de Mérida, la gala se retransmitió en directo vía streaming por nuestro canal de Youtube. Eso permite que, aunque ya no sea en directo, puedas disfrutar de toda la gala en cualquier momento. ¡Aquí la tienes!

MUCHAS GRACIAS POR HACERLO POSIBLE

Cortometrajes finalistas de Claqueta Emérita VII (2024)

¡Por fin! Llegó el momento de conocer los cortometrajes finalistas de la VII edición de Claqueta Emérita.

Difícil selección

Ha sido muy complicado seleccionar solo 40 cortos de los más de 400 que nos han llegado. Nos ha dado mucha pena no poder coger más, y de hecho nos hemos planteado cambios en este aspecto para la próxima edición. Hay cortos que deberían proyectarse aunque sea fuera de concurso.

Finalistas Claqueta Emérita VII por categorías

Los cortos seleccionados para optar a premio, por categorías, son:

MEJOR CORTOMETRAJE NACIONAL CLAQUETA EMÉRITA VII

TITULO: ‘Lentejas’

Dirigido por: José Antonio Campos

Sinopsis:
Lentejas, si quieres las comes y si no las dejas.

Año: 2022
Duración: 8´

TITULO: ‘The fruter and the husband’

Dirigido por: Nacho Bárcena Martín

Sinopsis:
Un homenaje al cine muy personal, a través de una comedia surrealista de una familia de pueblo muy peculiar.

Año: 2024
Duración: 8´

TITULO: ‘El cacharrico’

Dirigido por: Oscar Toribio Carbayo

Sinopsis:
Angustias es una viuda de la tercera edad que vive una vida triste y anodina porque echa de menos a su difunto marido . Un día recibe un paquete misterioso y al abrirlo encuentra dentro un extraño objeto que nunca ha visto. Con la ayuda de sus amigas intentará descubrir para qué sirve «el cacharrico

Año: 2023
Duración: 12´34″

TITULO: ‘Donde se quejan los pinos’

Dirigido por: Ed Antoja

Sinopsis:
Una comunidad rural despierta ante la escena de un crimen en medio del bosque. Poco a poco, una serie de situaciones previas nos muestran varios conflictos que sucedieron en el mismo lugar.

Año: 2024
Duración: 10´44″

TITULO: ‘París 70’

Dirigido por: Dani Feixas Roca

Sinopsis:
Jan cuida a su madre con Alzheimer pero hace días que tiene un problema. Ella, cada dia le pregunta por su padre, pero al escucha la respuesta, se queda muy triste y confundida. Jan, agotado por esta situación, decide cambiar de estratégia pero, se encuentra enfrentado a un dilema moral: ¿son las mentiras blancas una solución válida para evitar el sufrimiento de su madre, o es preferible no mentirle y enfrentarse a la realidad?

Año: 2023
Duración: 15´02″ 

TITULO: ‘Mesa par tres’

Dirigido por: Álvaro G. Company y Meka Ribera
Del centro/asociación: Álvaro G. Company y Meka Ribera

Sinopsis:
Cinco amigos acuden a cenar a un restaurante de nivel. Al llegar, descubren que la mesa reservada, inicialmente para cinco personas, es ahora una mesa para tres. Una situación imprevista que pondrá a prueba la amistad, y los vínculos existentes dentro de este grupo de amigos.

Año: 2022
Duración: 12´55


MEJOR CORTOMETRAJE EXTREMEÑO

TITULO: ‘La compañía’

Dirigido por: José María Flores

Sinopsis:
Una joven pareja camina por la vía pública, han dejado a los niños en casa y salen a cenar. Una multitud se arremolina en torno a algo.

Año: 2024
Duración: 12´55″

TITULO: ‘5380’

Dirigido por: Rubén Prieto Fernández

Sinopsis:
Una noche de verano, el joven Mario golpea la puerta de una casa buscando ayuda. Sorprendida por los ruidos, Elena se acerca hasta la entrada, y observa a través de la mirilla, descubriendo horrorizada a un veinteañero que presenta algunas heridas y manchas de sangre sobre su rostro. El primer impulso de la mujer es dejar a Mario entrar. Entonces aparece su marido, Santi, y tras mirar y valorar la situación, le plantea dudas acerca de la conveniencia de abrir la puerta. A pesar de ello, Elena impone su criterio, y Mario entra en la casa. Pero, ¿por qué razón negaría Santi el acceso a su vivienda a una persona herida que pide ayuda?

Año: 2024
Duración: 15´ 

TITULO: ‘Como una aguja en un pajar’

Dirigido por: Max Deniam

Sinopsis:
Ana pierde su nuevo smartphone en los resto de una fiesta. Gracias a la geolocalización del dispositivo, está segura de que está entre la basura que ha sido almacenada en contenedores. Pablo, su pareja, llega para ayudarla. Para encontrarlo volcarán la basura, pero también sus sueños, miedos y diferencias.

Año: 2023
Duración: 14´58″

TITULO: ‘Facundo por el mundo’

Dirigido por: Mario Monzó

Sinopsis:
Gracias a una brújula mágica que apunta a aquello que uno más desea, Facundo llega al pueblo de Acehúche en busca del amor.

Año: 2023
Duración: 17´11″

TITULO: ‘Libres’

Dirigido por: Cristian Mimoso Martins

Sinopsis:
«Libres» es una conversación, es una reflexión, y es una aceptación. Libres también es poesía, es Lorca y también Manrique. Un viaje de 6 minutos. Espero que os guste y muchas gracias a Laura Solís Osorio, Juanjo Valverde y Carolina González por prestarme su ayuda como operadores de cámara, script y consejos personales en las dos tardes en las que se realizó.

Año: 2024
Duración: 6´


MEJOR CORTOMETRAJE DE CENTRO EDUCATIVO, ESCUELA O ASOCIACIÓN QUE TRABAJAN CON JÓVENES

TITULO: ‘La cuerda’

Del centro/asociación: Alicia González – Escuela Damas de Comedia (Sevilla)

Sinopsis:
Una relación no siempre acaba como esperamos y aunque duela muchas veces es mejor soltar a continuar atado a alguien que no te lleva a ningún lado

Año: 2024
Duración: 2´08″ 

TITULO: ‘Fugaces’

Del centro/asociación: Nicolás Pozo, Mercedes Mellado, Ángela Cabezas y David Cáceres – IES Lope de Vega (Fuente Obejuna, Córdoba)

Sinopsis:
La enfermedad del abuelo provoca que cada vez conserve menos recuerdos, hay que intentar estimularle la memoria.

Año: 2024
Duración: 4´43″ 

TITULO: ‘Nada especial’

Del centro/asociación: Josep Marti – Mediterranean Acting (Alicante)

Sinopsis:
«Nada Especial» es un cortometraje que explora la complejidad de las emociones humanas, el poder del arte para revelar verdades ocultas y la ironía de cómo algo aparentemente especial lo es, justamente, por no serlo.

Año: 2023
Duración: 4´50″ 

TITULO: ‘Pax et bellum’

Del centro/asociación: Ignacio Matute – CPA SALDUIE (Zaragoza)

Sinopsis:
¿Te has preguntado alguna vez como fue la vida de los soldados que retrato goya en su cuadro «Los fusilamientos del 3 de mayo»? François, un soldado francés escribe una carta escondido en una caseta, enfrenta sus miedos y recuerdos traumáticos.

Año: 2024
Duración: 12´35″ 

TITULO: ‘Hedoné’

Del centro/asociación: Alberto Molina Jiménez – IES San Fernando (Badajoz)

Sinopsis:
¿Qué estarías dispuesto a hacer por convertir tus deseos en realidad?

Año: 2024
Duración: 5´58″ 

TITULO: ‘De tanto usarlo’

Del centro/asociación: Iván Melguizo Martín – Escuela de cine Séptima Ars (Madrid)

Sinopsis:
¿El amor se agota?, ¿tiene fecha de caducidad?. Sofía y Alex, una pareja como otras muchas, inician una historia de amor con fecha de caducidad, o no.

Año: 2024
Duración: 9´25″


MEJOR CORTOMETRAJE DE CENTRO EDUCATIVO, ESCUELA O ASOCIACIÓN QUE TRABAJAN CON JÓVENES QUE MEJOR REFLEJE LA CONVIVENCIA Y LA TOLERANCIA

TITULO: ‘Aventura y desventuras de un adolescente común’

Del centro/asociación: Los Trastitos – Asociación Cultural De Cilleros (ACDC) – Cachinus de Cine (Cilleros, Cáceres)

Sinopsis:
La vida de cualquier adolescente suele estar llena de complicaciones y malentendidos, como afrontarlos forma parte de su crecimiento como personas.

Año: 2024
Duración: 6´56 

TITULO: ‘Malena quiere volar’

Del centro/asociación: Salvador Ronda – ARTCREAR CEIP SANCHEZ ALBORNOZ (Alicante)

Sinopsis:
Malena tiene un sueño, ser aviadora, pero sus compañeros intentan frustar sus sueños, suerte que Amelie, su mejor amiga, está siempre cerca para que luche por sus sueños.

Año: 2024
Duración: 10´ 

TITULO: ‘Arriba las manos’

Del centro/asociación: Pedro J. Martín Millán – IES Alba Plata (Fuente de Cantos, Badajoz)

Sinopsis:
Cuidado con el uso de las redes sociales, puede llevarte a optar por malas decisiones, pero siempre vas a tener el apoyo de los que más te quieren.

Año: 2024
Duración: 3´40″ 

TITULO: ‘Cosas de niños’

Del centro/asociación: Raquel Salafranca – IES Pedro de Luna (Zaragoza)

Sinopsis:
Unos niños se enfrentan a situaciones reales a través del conocido y popular juego de mamás y papás. Humor, amistad y tensión ¿podrán los niños resolver sus diferencias?

Año: 2022
Duración: 5´33″


MEJOR CORTOMETRAJE DE CENTRO EDUCATIVO, ASOCIACIÓN O CENTRO QUE TRABAJA CON JÓVENES QUE MEJOR REFLEJA VALORES EDUCATIVOS Y CIUDADANOS

TITULO: ‘Sieteconseis’

Del centro/asociación: Helena Ruiz – IES GRUPO CÁNTICO (Córdoba)

Sinopsis:
Rocío es una chica trans que ha realizado su transformación de género durante las vacaciones de verano. En su vuelta al instituto se enfrenta a la incomprensión de sus compañeros de clase.

Año: 2024
Duración: 5´15 

TITULO: ‘La vuelta a casa’

Del centro/asociación: Leonor Fernández, Natalia Mora, jorge Álvarez, Carmen Lobato, Estefanía Cabecera – IES EMERITA AUGUSTA (Mérida)

Sinopsis:
Dos amigas, Ana y Mar, que comparten el camino de vuelta a casa después del instituto, suelen hablar de sus cosas, lo que les preocupa y lo que no. Pero, ¿y si Mar no es del todo sincera y no comparte sus verdaderos miedos y temores, sus emociones negativas? ¿Qué pasaría si Ana, en lugar de preocuparse tanto por sí misma, hubiera estado más atenta de su amiga? Este corto es una llamada de atención sobre lo importante que somos todos y cada uno de nosotros en el bienestar emocional de los que están a nuestro lado.

Año: 2024
Duración: 7´47″ 

TITULO: ‘La fuerza de la superación’

Del centro/asociación: Mar Pacheco – Plena Inclusión (Mérida)

Sinopsis:
Varias personas con discapacidad se marcan retos en su vida diaria a pesar de sus dificultades.

Año: 2024
Duración: 11´28″ 

TITULO: ‘Weirdies’

Del centro/asociación: Virginia Lubián Egido – CEIP Maestro Camilo Hernández (Coria, Cáceres)

Sinopsis:
Todos somos WEIRDIES, ¿sabes qué quiere decir eso? Nuestros alumnos y alumnas son únicos, diferentes y especiales… ¡todos y cada uno de ellos! A lo largo de este corto escolar, descubrimos y nos identificamos qué significa ser weirdie.

Año: 2023
Duración: 4´44″


MEJOR FOTOGRAFÍA

TITULO: ‘Elefante’

Dirigido por: Cristina Martin Barcelona, María José Martin Barcelona

Sinopsis:
Mario es un abogado de brillante trayectoria que comienza a trabajar para un prestigioso bufete. Allí se reencuentra con su amigo de la infancia, Jaime, a quien no veía desde hace más de 20 años. El ambiente de la oficina, competitivo y conservador, no es el mejor lugar para que afloren sus recuerdos ni otras cuestiones de su vida personal.

Año: 2023
Duración: 15´ 

ITULO: ‘Musa’

Dirigido por: Jesús Rizaldos

Sinopsis:
Laura se va de casa por una pelea con su novio. por el camino se encontrara con un antiguo conocido que ella no recuerda.

Año: 2024
Duración: 13´28″

TITULO: ‘#amiguis’

Dirigido por: Martín Ortiz

Sinopsis:
Las influencers también tienen amigas con quien compartir, hacer bailes de Tik Tok y a quienes dar «like»… o no.

Año: 2022
Duración: 5´


MEJOR ANIMACIÓN

TITULO: ‘Cafuné’

Dirigido por: Carlos F. de Vigo, Lorena Ares

Sinopsis:
Alma, una niña solitaria, revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.

Año: 2024
Duración: 8´ 

TITULO: ‘Homework’

Dirigido por: Nacho Arjona

Sinopsis:
«Homework» es un cortometraje animado en 3D que cuenta las aventuras imaginativas de un lápiz y sus amigos, los cuales utilizan sus habilidades más únicas para poder ayudarse mutuamente en situaciones inesperadas, dentro del colegio donde todos viven.

Año: 2024
Duración: 15´ 

TITULO: ‘Wan’

Dirigido por: Víctor Monigote

Sinopsis:
Tras una frenética persecución, un homínido prehistórico (Moha), se enfrenta a un anciano (Wan) y su perro-hiena (Khana) con un resultado inesperado, donde nada es como parece. Wan es una interpretación libre de un problema muy presente en la sociedad actual trasladado a la cruda prehistoria.

Año: 2024
Duración: 13´


MEJOR DOCUMENTAL

TITULO: ‘Otro día más’

Dirigido por: Juan Carrascal Ynigo

Sinopsis:
Un día más en la vida de Teresa, una mujer de 96 años, y de Nano, su hijo que la cuida con amor y dedicación. Un día en la vida de Teresa Arenas.

Año: 2022
Duración: 9´ 

TITULO: ‘Tierra de mosto’

Dirigido por: Ricardo Gamaza

Sinopsis:
Un grupo de mujeres narran el proceso tradicional de la producción de mosto que llevan a cabo siguiendo la tradición familiar. Otros productores de este tipo de vino emblemático del Aljarafe sevillano cuentan sus experiencias mientras se descubren todas las fases de producción y el arraigo social de este caldo sevillano.

Año: 2023
Duración: 14´55″ 

TITULO: ‘La Raya. La última contrabandista.’

Dirigido por: Tamara Benítez

Sinopsis:
Los cafeteros de la frontera hispano portuguesa trabajaron entre la corrupción y la miseria en medio de una raya. Una etapa demasiado difícil. En plena posguerra española transitaban por la linde más antigua de Europa a la orilla del Guadiana. En 2017 esta frontera cumple 750 años. Los testimonios de aquellos viejos mochileros entre Encinasola (España) y Barrancos (Portugal) narran una historia de hambre en medio de dos dictaduras, la de Franco y Salazar

Año: 2024
Duración: 14´58″


MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO

TITULO: ‘Cuentas Divinas’

Interpretado por: Celia Freijeiro

Dirigido por: Eulàlia Ramon

Sinopsis:
Mónica es una mujer normal con una vida normal en un lugar cualquiera de cualquiera de estos tiempos modernos. Sin embargo, un buen día, por un detalle sin importancia que podría haberse solucionado como cualquier otra desavenencia previa, mata a su marido. Descubre así el crimen como sustituto de los ansiolíticos, la liberación de todo moralismo.

Año: 2022
Duración: 12´ 

Celia Freijeiro

TITULO: ‘Dona’

Interpretado por: Anna Nácher

Dirigido por: Alexander Lemus Gadea

Sinopsis:
Carla decide acudir a una clínica de fertilidad para donar óvulos. Pronto descubrirá que el procedimiento no es lo que parece y se debatirá entre continuar o dejarlo pese a las consecuencias.

Año: 2023
Duración: 11´

Anna Nácher

TITULO: ‘Casting’

Interpretado por: Ylenia Baglietto

Dirigido por: Víctor Devesa

Sinopsis:
Clara (52) va a hacer un casting. Cuando está sentada frente a la cámara, el director del casting, pasa de ella, Clara insiste porque necesita el papel. El director, la insulta y humilla pero Clara aguanta estoicamente, repitiendo «el eslogan» y mirando a cámara una y otra vez, intentándolo sin cesar, hasta que explota.

Año: 2024
Duración: 7´12″

Ylenia Baglietto

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO

TITULO: ‘Tú tijera en mi oreja’

Interpretado por: Miguel Ángel Muñoz

Dirigido por: Carlos Ruano

Sinopsis:
Buscando desesperadamente un lugar dónde cortarse el pelo la noche antes de su boda, un cliente elegante entra en una peluquería de barrio. Lo que no espera es que el peluquero le reconozca como una persona muy importante de su pasado.

Año: 2023
Duración: 12´

Miguel Ángel Muñoz

TITULO: ‘Regreso al armario’

Interpretado por: Gerald B. Fillmore

Dirigido por: Gerald B. Fillmore

Sinopsis:
Tras diez años viviendo juntos, Sebastián va a decirle la verdad a Lucía sobre su orientación sexual. El pobre lleva años escondiéndose por miedo a que no le acepten pero por fin se ha decidido a contarle a Lucía la verdad: Sebastián es heterosexual. Ha llegado la hora de salir del armario, bueno, entrar.

Año: 2023
Duración: 10´

Gerald B. Fillmore

TITULO: ‘La fuerza’

Interpretado por: Tristán Ulloa

Dirigido por: Cristina Martin Barcelona, Maria José Martin Barcelona

Sinopsis:
Arturo, acaba de visionar con su clase «La Guerra de las Galaxias» y están hablando de la diferencia entre el bien y el mal. Lo que empieza siendo un debate sobre una película, acabará por mostrarnos la personalidad de los chicos, y su propia historia, mientras Arturo trata de inculcarles una valiosa lección.

Año: 2024
Duración: 12´

Tristán Ulloa

Claqueta Emérita VII: récord de cortos recibidos

¡Hemos superado nuestras expectativas!

Con más de 400 cortometrajes recibidos en esta edición, nos invade una profunda gratitud y sorpresa. Este crecimiento nos impulsa a seguir adelante con nuestro proyecto audiovisual, con renovada ilusión y compromiso. A la vez, sentimos el peso de la responsabilidad que conlleva gestionar y organizar un concurso que, año tras año, ha continuado expandiéndose. Nuestro objetivo es seguir mejorando, ampliando tanto la duración como la calidad de las actividades que ofrecemos, con la esperanza de que este espacio siga siendo un referente creativo para todos.

Muy difícil la selección de los cortos

Con tanta cantidad de cortometrajes recibidos de casi toda España nos ha sido muy complicado hacer la selección de los cortos finalistas que serán visualizados por nuestro Jurado Oficial para la VII edición de Claqueta Emérita. De verdad: ha sido muy muy difícil.

En unos días publicaremos la información referente a nuestro Jurado como la lista de cortometrajes finalistas. ¡Estad atentos a nuestras RRSS y a nuestra web!