Category: Eventos

Catálogo Claqueta Emérita

Catálogo Claqueta Emérita

Después de 4 ediciones de Claqueta Emérita hemos recopilado muchos cortometrajes extremeños que sería una pena que se perdiesen en el tiempo. Por eso hemos decidido que eso no puede ser, que hay que mostrar todo ese talento acumulado durante estos años, y todos los que vendrán, y que todos y todas podamos disfrutar del trabajo de todos nuestros directores/as, guionistas, actores y actrices, y todo el personal técnico que hizo posible plasmar una idea en una pieza audiovisual.

Así nació nuestro Catálogo Claqueta… el Catálogo del festival de Claqueta Emérita.

claqueta emerita

Pero, ¿Qué es Catálogo Claqueta?

Es el conjunto de obras audiovisuales que han participado en nuestro festival de cortometrajes «Claqueta Emérita» durante todas sus ediciones pasadas, y las futuras que vendrán.

De todas las obras recibidas, nuestro comité de expertos seleccionan las obras que, según su criterio, deben pertenecer a nuestro Catálogo Claqueta. Por tanto, no solo están aquellos cortometrajes ganadores de premios, sino también aquellas que fueron preseleccionadas sin obtener galardón; e incluso las que no fueron seleccionadas por alguna razón pero creemos que deben ser proyectadas y disfrutadas por el gran público.

Derechos de imagen, proyección y difusión

En las bases del concurso Claqueta Emérita, los autores de las obras ceden el derecho de reproducción de las mismas, siempre citando a los autores, con el fin de darles promoción y difusión a sus cortometrajes.

Si por alguna razón, algún director/a no quisiera que su obra pertenezca al Catálogo Claqueta, por favor póngase en contacto con la Asociación EsMerARTE para resolver la situación y actualizar el Catálogo Claqueta para eliminar su corto de la misma. En caso contrario, se entenderá que sí cede sus derechos para su difusión.

Catálogo Claqueta sale de viaje

El objetivo del Catálogo Claqueta es precisamente recopilar y promocionar el buen hacer extremeño (y desde 2023 también el nacional), que se pueda disfrutar de todos los cortometrajes que han participado en el festival Claqueta Emérita.

Para ello, el Catálogo Claqueta viajará por distintos municipios para conseguir alcanzar nuestra meta: llevar actividades culturales por toda nuestra geografía.

Comenzamos en la IV edición, en 2021, yendo a los primeros 4 municipios; dos de Cáceres y dos de Badajoz. Pero esperemos que éste solamente sea el inicio de muchos viajes…

Imagina un punto a dónde quieres llegar y traza un plan para llegar allí. Pero se honesto contigo, y establece tu punto de partida

Jordan Belfort

Actividades de Claqueta Emérita IV edición otoño

Actividades de Claqueta Emérita IV edición otoño

Aquí mostramos todas las actividades que vamos a realizar durante el mes de noviembre como colofón del IV edición del festival de cortometrajes de Mérida «Claqueta Emérita».

cartel actividades claqueta emérita IV noviembre

Inscripción en las actividades

Podéis ver la información de los mismos, y si deseas participar deberás inscribirte cuando el taller o la actividad así lo requiera.

Inscríbete en los talleres

Taller de caracterización de espectáculos

Belén Mendo realizará un taller-demostración de caracterización de personajes para espectáculos, cine y teatro.

Taller de Dirección de intérpretes de cine

Raquel Bazo, de TAPTC? Teatro impartirá un taller de Dirección de intérpretes de cine.

Taller de baile Meridance en Claqueta Emérita IV

Taller de baile urbano

Una clase de baile urbano de la mano de la academia de baile Meridance, que ha colaborado con Claqueta Emérita en ediciones pasadas.

Laboratorio de creación de ideas para cine y teatro

Manuel Gómez Cano, del Foro del Audiovisual de Zafra, impartirá este laboratorio de creación de ideas para aprender a confeccionar guiones para cine y teatro.

Encuentro con los creadores de Inclusion Man

Volvemos a tener a los creadores del cómic «Inclusion Man» que nos presentarán su segundo número.

El encuentro será presencial, pero se podrá seguir en streaming.

claqueta emerita

Proyecciones del Catálogo Claqueta Emérita

Durante el mes de noviembre, Claqueta Emérita viajará por diversos municipios de la región para proyectar algunos de los cortometrajes que forman nuestro Catálogo Claqueta Emérita, seleccionados específicamente para esta ocasión.

Los municipios a los que viajaremos en esta IV edición son:

  • 05 nov: Hornachos (Badajoz)
  • 11 nov: Mérida (Badajoz)
  • 12 nov: La Garrovilla (Badajoz)
  • 19 nov: Aldea del Cano (Cáceres)
  • 24 nov: Casar de Cáceres (Cáceres)
  • Precio: Gratis
  • Entrada libre hasta completar aforo

Pulsa aquí para ver toda información de estas proyecciones.

Exposición «Literatura de Cine«

Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar de una exposición donde se muestra la estrecha relación entre la literatura y el cine. Para ello disponemos de la mejor ubicación: La biblioteca pública del Estado en Mérida, «Jesús Delgado Valhondo».

Tienes toda la información en el díptico con la programación del mes de noviembre.

Claqueta Emérita IV, edición otoño 2021

Claqueta Emérita IV, edición otoño 2021

cartel actividades claqueta emérita IV noviembre
Cartel actividades Claqueta Emérita IV noviembre

Claqueta Emétita IV no terminó, vuelve en noviembre

Tras los encuentros fotográficos, radiofónicos y de stopmotion con profesionales del audiovisual extremeño y la posterior celebración de la Gala en Mayo de este mismo año 2021, ahora es el turno de los talleres formativos de interpretación, guión y danza del panorama regional.

Nuestra intención como asociación sin ánimo de lucro afincada en Mérida, es acercar al público en general la posibilidad de entender todo el proceso que implica el desarrollo de piezas audiovisuales, en el formato más básico, cortometraje, explicando el proceso de la mano de profesionales reputados de nuestra autonomía para que sirvan de punto de apoyo para que cualquiera pueda realizar sus ideas y plasmarla en un pequeño metraje.

Talleres en noviembre

Estos tres talleres de interpretación (TAPTC? Teatro), Laboratorio de Guión (Manuel Gómez Cano) y Baile (MeriDance) están pensados para ser nexo de unión con la futura edición Claqueta V, dando la posibilidad de poner en práctica lo que aprendamos en estos talleres y participar en la muestra y concurso que se expondrá en 2022 en la capital autonómica extremeña.

Además, proyecciones de cortos por la geografía extremeña

Además, como novedad, se acercarán una variedad cortometrajes seleccionados de las diferentes ediciones de Claqueta Emérita a un total de cuatro localidades de menos de 5000 habitantes de nuestra región, dos de Badajoz y dos de Cáceres, y por supuesto, se mostrarán también en la ciudad de Mérida como muestra del recorrido del certamen.

Exposición «Literatura de Cine»

Durante el mes de noviembre se podrá disfrutar de una exposición donde se muestra la estrecha relación entre la literatura y el cine. Para ello disponemos de la mejor ubicación: La biblioteca pública del Estado en Mérida, «Jesús Delgado Valhondo»

Programa e inscripciones a las actividades

Tienes todo el programa en el siguiente díptico.

Pero ¡ojo! las actividades tienen aforo limitado, y para participar en los talleres es necesario inscribirse previamente en los formularios que os muestro más abajo.

La exposición de «Literatura de Cine» no tiene inscripción, el acceso es libre en el horario de la Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» de Mérida.

Tampoco es necesario inscribirse en las proyecciones del Catálogo Claqueta Emérita que se realizarán por diferentes municipios de la región. Eso sí, el aforo estará limitado a la normativa vigente por el COVID.

Diptico Claqueta Emérita IV edición otoño

Inscripciones a los talleres

Por temas de aforo limitado es necesario inscribirse previamente en los talleres. Tienes información de los mismos pulsando el siguiente botón.

Inscripciones a las actividades

Claqueta Emérita IV vuelve en noviembre

Claqueta Emérita IV vuelve en noviembre con nuevos talleres

Talleres de noviembre

El festival Claqueta Emérita IV 2021 todavía no ha finalizado. Ahora en noviembre vuelve con nuevos talleres y actividades relacionados con el mundo audiovisual.

Desde la Asociación EsMerARTE, hemos organizado una serie de talleres gratuitos dentro del festival Claqueta Emérita con el objetivo de darle al público en general, y al joven en particular, algunas de las herramientas necesarias para que ellos mismos puedan crear sus propios cortometrajes.

Talleres técnicos en mayo…

Durante el mes de mayo, los talleres estuvieron enfocados en la parte más técnica de la creación de un corto. Hubo talleres de fotografía, de creación de podcast, de técnicas audiovisuales como el Stopmotion o la animación en 2D.

Aquí tienes un resumen de los talleres que hicimos en mayo.

… y en noviembre talleres creativos y artísticos

Sin embargo, en noviembre los talleres que estamos preparando van orientado a otra parte necesaria para poder crear tus propios cortometrajes: la parte creativa y artística.

Ahora en noviembre podrá aprender a interpretar, a realizar caracterización para espectáculos, a bailar o a crear guiones para tus futuras obras audiovisuales.

¿Te animas a crear un corto para la próxima edición de Claqueta Emérita?

Por supuesto, estaríamos encantados de que gracias a todos estos talleres y actividades organizadas por la Asociación EsMerARTE y el Festival de Cortometrajes de Claqueta Emérita pudieses crear tu propio corto y nos lo enviases a nuestro concurso de 2022.

¿Te imaginas ver proyectado tu propio corto en pantalla grande?

Con Claqueta Emérita, tu deseo puede ser realidad
Centro cultural Alcazaba de Mérida
Centro cultural Alcazaba de Mérida

Resumen de las actividades de Claqueta Emérita IV

A pesar de la pandemia por COVID, la semana de Claqueta Emérita IV estuvo repleta de actividades gratuitas para el público en general. Eso sí, nos tuvimos que adaptar a las circunstancias sanitarias que nos ha tocado vivir.

Abajo tienes un resumen de todas las actividades…

Actividades online, presenciales y mixtas

Hubo actividades 100% presenciales:

Otras fueron 100% online:

  • Taller online de técnicas de producción, musicalización y distribución de podcast impartido por Yordán Somarriba
  • Encuentro con Julia Lama, ilustradora y animadora 2D que ha participado en los largometrajes de animación «Buñuel en el laberinto de las tortugas» y «Klaus».

Y también actividades mixtas:

Pero también hemos tenido una actividad presencial y online a la vez, ya que algunas personas estaban físicamente y el resto lo pudo ver en streaming por Internet:

Resumen de las actividades Claqueta Emérita IV

Aquí tenéis un resumen de los talleres, webinars, encuentros y exposición que hemos realizado durante la semana de Claqueta Emérita IV.

Vídeo resumen de las actividades gratuitas de Claqueta Emérita IV 2021

Claqueta Emérita IV: Gala final de entrega de premios

¡Por fin llegó el día! Aquí está la gala de entrega de premios Claqueta Emérita IV.

Cortometrajes ganadores

En ella se dieron a conocer los ganadores del concurso Claqueta Emérita en sus diferentes categorías:

👉 Mejor corto de ficción para «¿Quién eres?» de Alberto Molina
👉Mejor corto de animación «¿Por qué van los mosquitos a la oreja?» de Batiscafo Producciones. 
👉Mejor campaña de concienciación para «TUYA», dirigido por José Trigo.
👉 Mejor fotografía para Manuel Gómez Cano con «El Vals Del Tiempo«
👉 Mejor interpretación para Alba Gog y Adrián por «Germen».
👉 Premio Corto y Cambio otorgado por el Ayuntamiento de Mérida a «Señales» de Cachinus de cine.

Desde nuestras redes queremos agradecer especialmente al Ayuntamiento de Mérida y sobre todo a Susana Fajardo Bautista, al Instituto de la Juventud de Extremadura y en especial a su directora Sara Durán, a la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y sobre todo a Mariángeles López Amado, Directora de Accesibilidad y Centros. Al IES Extremadura Mérida y a la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes‼️

Muchas gracias a MeriDance, Lucía Llanos y Luís Guitar, por sus fabulosas actuaciones de baile, canto y música.

Pero sobre todo agradecer a los chicos y chicas que hicieron posible la realización de la gala

Isabel Morán GuerreroSergio Lamas Pizarro, Abel González Macías,  Israel Corchero , Alba, María Crespo, Carmen, Alicia, Miguel, Eusebio, Yordán Somarriba, José Antonio, Gabriela Vila Nova, Gabriela Ricetti y Mónica.

¡¡ Sin ellos Claqueta Emérita IV no hubiera sido posible !!

Como dijo nuestro Presidente en la gala, «es de bien nacidos ser agradecidos», después de dar las gracias, os dejamos con el vídeo de la gala completa.

¡Qué la disfrutéis!

Claqueta Emérita IV: Reservas agotadas, aforo al 90%

Agotadas las entradas con reserva previa

Se han agotado las entradas destinadas a la reserva previa. Hemos tenido que cerrar la web de reservas debido a que hemos alcanzado ya el 90% del aforo previsto por el Ayuntamiento de Mérida para el Centro Cultural Alcazaba.

Estamos muy felices de la acogida que está teniendo el festival, desde sus talleres hasta la gala de entrega de premios. Una semana de Claqueta Emérita IV que está apunto de finalizar este viernes 21 de mayo.

Centro cultural Alcazaba de Mérida
Centro cultural Alcazaba de Mérida

¿No has reservado tu entrada? Relax, aún puedes venir a la gala

El 10% de las butacas están reservadas para el público en general sin reserva que acuda a la hora prevista al Centro Cultural Alcazaba.

También puede ocurrir que alguien con reserva previa no pueda acudir, y por lo tanto sus butacas podrán ser usadas también.

Por lo tanto, si no has hiciste tu reserva a la Gala Final de Claqueta Emérita IV aún puedes conseguir una entrada y disfrutar de una gala con humor, danza, música… y por supuesto cortometrajes.

Claqueta Emérita IV: Reserva de entradas a la gala

¡Asegura tu butaca!

Como hemos anunciado en las redes sociales, debido a la pandemia del COVID el aforo del Centro cultural Alcazaba está aún limitado. Por eso, y para que haya un mejor control de los asistentes y ubicarlos de manera segura en las butacas, hemos creado un formulario donde poder realizar la reserva previa de las entradas a la Gran Gala Final de Claqueta Emérita IV.

Se celebrará el viernes 21 de mayo a las 19 horas de manera presencial, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida (ver mapa)

El aforo es limitado, y más aún con la pandemia de COVID. Por eso se recomienda reservar la entrada para no quedarte sin asiento.  Pulsa en el icono para reservar tu entrada a la gran gala final.

Haz tu reserva

Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, y seguir el resto de medidas sanitarias contra el COVID.

Centro Cultural Alcazaba

El Centro Cultural Alcazaba se sitúa en la calle John Lennon, en el centro de Mérida, cerca de la plaza de España.

¡ Te esperamos en la gala final !

Claqueta Emérita 4: Julián Ortega, creador de los premios 2021

Os presentamos a Julián Ortega Durán, creador de los premios del festival de cortometrajes de la IV edición de Claqueta Emérita (2021).

Debajo os dejamos la presentación de Julián donde nos cuenta cómo hizo los premios para los mejores cortometrajes y que se entregarán en la gran gala final del 21 de mayo.

¡Muchas gracias, Julián!

Datos de contacto de Julián

Si queréis poneros en contacto con Julián para contratar sus servicios podéis localizarle en Mérida (Badajoz), y por supuesto en Internet:

Presentación de los premios Claqueta Emérita IV, por su creador Julián Ortega Durán

Claqueta Emérita IV: Actividades

Como ya hemos informado, para la IV edición de Claqueta Emérita es necesario inscribirse previamente a las actividades por motivos de control de aforo.

Aquí tienes todas las actividades que organizamos del 14 al 21 de mayo de 2021. Recuerda que tendremos más en el mes de octubre, pero de esas ya te iremos informando en nuestras redes sociales.

Cartel oficial de Claqueta Emérita IV 2021

Talleres y laboratorios

Los talleres y laboratorios están organizados desde un punto de vista práctico, con el objetivo de que el público participe de manera activa y obtenga un aprendizaje.

Para participar en los talleres es necesario inscribirse previamente. Selecciona cada taller para obtener más información.

Título:

Taller de Stopmotion usando la técnica del paper cut.

Objetivos:

  • Acercar las artes plásticas como forma de expresión a través del modelado de objetos para stop motion y su posterior puesta en escena.
  • Proporcionar las herramientas y técnicas necesarias para crear animaciones de stop motion mediante Paper Cut. 
  • Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo de los jóvenes participantes, con una orientación eminentemente práctica.

Descripción:

La orientación del taller será eminentemente práctica para que los participantes puedan acometer sus propios proyectos. Se hará una breve introducción inicial sobre la técnica y las herramientas necesarias para crear animaciones mediante stop motion.

De esta manera, el taller constará de tres partes diferenciadas: 

  1. En la primera de ella se realizará una breve presentación y explicación de la técnica del stop motion dando a conocer los conceptos y herramientas principales, sus usos y métodos diferenciados, completándose con una proyección de vídeos realizados por el propio autor y otros creadores profesionales. 
  1. Una segunda parte, dedicada a la creación de personajes y objetos para nuestra animación. En ella los participantes deberán ya agruparse en grupos o dividirse el trabajo, realizándose sus modelos bajo la atenta corrección del creador. Deberá trazarse previamente una breve historia para su puesta en práctica.
  1. La tercera parte se destinará exclusivamente a la realización de la animación individual o conjunta a través de la toma fotográfica y posterior visualización de los trabajos realizados. 

CONTENIDOS: Técnicas de animación y de stop motion. Demostraciones previas de trabajos realizados por el autor y otros. Tamaños de plano, angulación y movimientos de cámara. El guion. Diseño y modelos de personajes y objetos. Escenarios para stop motion. Toma fotográfica y edición base. El producto final. 

Ponente:

Batiscafo Producciones (Carlos Urbano)

Duración:

3 horas aproximadamente

¿Cuándo?:

Martes 18 de mayo de 2021, a las 17 h.

¿Dónde?

Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo», Mérida (mapa)

Formulario de inscripción:

Taller limitado a 20 personas, según el orden de inscripción.

Observaciones:

Es necesario llevar un dispositivo móvil o tablet donde se instalará la APP «Stop Motion Studio» (gratuita). Pulsa aquí para descargarla en Android o iOS.

Se facilitarán los materiales necesarios para la realización del taller a los alumnos participantes: cartulinas, rotuladores, cuerda de cáñamo, punzón, cinta de carrocero, tijeras).

Este taller está subvencionado por el Instituto de la Juventud

Título:

Yordan

Taller online de técnicas de producción, musicalización y distribución de podcast

Objetivos:

  • Aprender las técnicas básicas de grabación, edición, musicalización y distribución de un podcast.
  • Facilitar herramientas accesibles que permitan la realización de podcast desde un ordenador o desde el móvil.
  • Fomentar la creatividad, entusiasmo y espíritu emprendedor de los participantes del taller.

Descripción:

La orientación del taller será eminentemente práctica para que los participantes logren desarrollar sus proyectos a partir de los conocimientos adquiridos. Se realizará una breve introducción sobre el formato podcast y sus ventajas a la hora de realizarlo. 

Se explicarán las herramientas básicas para grabación y edición de audio, al igual de los detalles a tener en cuenta a la hora de masterizar el sonido.

Se recomendarán dos formas para musicalizar los podcast sin tener problemas de copyright, accediendo a librerías de descargas gratuitas de música o creando una pieza musical original.

Se enseñarán las diversas plataformas para distribuir correctamente el podcast en internet.

CONTENIDOS:

  • Técnicas de grabación, edición y masterización de audio.
  • Cómo musicalizar tu podcast para evitar tener problemas de copyright.
  • Cómo distribuir correctamente tu podcast en internet. 

Ponente:

Yordan Enrique Somarriba López

Duración:

3 horas aproximadamente

¿Cuándo?:

Miércoles 19 de mayo de 2021, 17 h.

¿Dónde?

El taller será impartido de manera online para garantizar el obligatorio cumplimiento de las medidas COVID. Los participantes recibirán por correo electrónico el enlace al taller (Google Meet).

Formulario de inscripción:

Por motivos técnicos, es necesario inscribirse previamente al taller. Se enviará el enlace del taller online al correo electrónico indicado.

Observaciones:

Los participantes deberán contar con algún ordenador, tablet o móvil, con acceso a internet, donde deberán instalar un software, aplicación o entrar a sitios web que cuentan con las herramientas para producir su podcast de manera gratuita.

Encuentros

En los encuentros, además de obtener un aprendizaje al realizar la actividad propia del tipo de encuentro, se busca conseguir también una interconexión entre los participantes promoviendo las relaciones entre aficionados y profesionales.

Para participar en los encuentros es necesario inscribirse previamente. Selecciona cada encuentro para obtener más información.

Julia Lama

Julia Lama es una ilustradora y animadora 2D cacereña que vive actualmente en Irlanda. Ha trabajado en varios proyectos internacionales y nacionales de animación, por ejemplo «Buñuel en el laberinto de las tortugas» (del que tenemos también una exposición durante el mes de mayo en Mérida) y «Klaus«.

Durante los meses de abril y mayo hemos estado realizando una campaña por RRSS llamada «Pregunta a Julia», usando el #ClaquetaEmeritaJulia, donde aquellas personas con inquietudes o afición por el dibujo y la animación han tenido la posibilidad de preguntarle a Julia por su trabajo, experiencia o vivencias profesionales.

Julia responderá a las preguntas en un encuentro con ella que se emitirá en la plataforma Youtube.

¿Cuándo?:

El lunes 17 de mayo, 19 h.

¿Dónde?

En nuestro canal de Youtube emitiremos un programa donde Julia dará respuestas a las preguntas que nos han remitido.

Al ser un programa emitido por la plataforma Youtube no es necesario inscripción previa.

Abel González Macías dirigirá este encuentro entre aficionados a la fotografía donde se realizará un recorrido por Mérida.

Título:

Encuentro fotográfico

Objetivos:

  • Utilizar la fotografía como herramienta para descubrir el medio ambiente urbano a través de la fotografía de retrato.
  • Experimentar diferentes técnicas fotográficas aplicadas a la toma de imágenes en exterior.
  • Acercar el arte visual como forma de expresión a través de fotografía con objeto de para generar diferentes emociones en el receptor.
  • Fomentar la creatividad en los jóvenes participantes, con una orientación eminentemente práctica.

Descripción:

Se realizará una ruta por los puntos más emblemáticos y monumentales de la localidad de Mérida, tomándose fotografías de retrato en diferentes puntos del casco urbano como ambientación de los mismos y como forma de descubrir el entorno de la localidad.

Posteriormente, los participantes podrán ver publicadas en las redes sociales sus mejores fotografías (realizándose una selección previa por parte de la organización del evento y del profesional en cuestión). Tras una votación, las mejores fotografías podrán ser expuestas en la Biblioteca Jesús Delgado Valhondo de Mérida.
La orientación del encuentro será eminentemente práctica, con objeto de que los participantes realicen sus propias fotografías, bajo las indicaciones técnicas de Abel González.

Antes de empezar la ruta, se darán unas nociones básicas sobre fotografía y durante todo el recorrido se proporcionarán consejos, trucos y recomendaciones sobre fotografía de retrato, de paisaje y fotografía nocturna.

Impartido por:

Abel González Macías

Duración:

3 horas aproximadamente

¿Cuándo?:

14 de mayo, 18 h.

¿Dónde?

Punto de encuentro y recorrido: Parque Siete Sillas (Mérida). A continuación se realizará un recorrido a por siguientes puntos: Puente de Lusitania, Paseo de Roma y parada en Puente Romano, Templo de Diana, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

El encuentro finalizará en este último punto.

Materiales:

Los participantes tendrán que venir provistos de cámara fotográfica. En su defecto, podrá utilizarse un dispositivo móvil o tableta, en los cuales se instalarán una aplicación fotográfica gratuita para el manejo técnico de la misma.

Formulario de inscripción:

Por motivos de la pandemia del COVID, es necesario la inscripción previa para el control del aforo.

Título:

Encuentro con los creadores del proyecto «Inclusion-Man»

Objetivos:

  • Acercar la accesibilidad al entorno gráfico y audiovisual como forma de expresión a través del cómic. 
  • Proporcionar las técnicas necesarias para crear un cómic inclusivo.
  • Fomentar la creatividad en los jóvenes participantes así como la accesibilidad de los productos gráficos y audiovisuales.
  • Sensibilizar a la población general en cuanto a la diversidad funcional, como premisa para crear un entorno mucho más inclusivo.

Inclusión Man es un proyecto de Plena Inclusión Montijo, un cómic de un superhéroe con discapacidad intelectual y el supergrupo  que lo acompaña «El Batallón de la Plena Inclusión» En este batallón, todos sus miembros tienen algún tipo de diversidad funcional.

Descripción:

Los dibujos del cómic están realizados por personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional de Plena Inclusión Montijo. El cómic está adaptado a la Lectura Fácil, y en un proyecto con CB se hizo una adaptación audiovisual del cómic para que las personas con discapacidad visual y personas que no tienen lecto escritura.

En esta charla, algunos de los integrantes del proyecto nos hablarán de cómo lo crearon, y cómo están sacando hacia delante el número 2 en el que trabajan actualmente. También nos contarán los diversos proyectos como la adaptación a cómic de la novela «Los Viajes de Gulliver» junto a la Asociación Extrebeo, quien se encarga de editar y publicar su segundo número a través del proyecto «Los cuadernillos de Extrebeo».

La orientación del encuentro tratará de que los participantes conozcan cómo las personas con diversidad funcional son capaces de realizar con autonomía en varios proyectos gráficos. 

Se hará una breve explicación sobre el cómic y la diversidad funcional. Los autores del cómic nos contarán su experiencia en dicho proyecto.

Finalmente, los asistentes podrán preguntar a los intervinientes dando paso al coloquio.

Ponente:

Álex de la Fuente

Duración:

2 horas aproximadamente

¿Cuándo?:

Jueves 20 de mayo de 2021, 09:30 h.

¿Dónde?

El taller será impartido de manera online para garantizar el obligatorio cumplimiento de las medidas COVID. Los participantes recibirán por correo electrónico el enlace al taller (Google Meet).

De manera presencial se realizará en el IES Extremadura de Mérida.

Formulario de inscripción:

Por motivos técnicos, es necesario inscribirse previamente al encuentro online. Se enviará el enlace de Google Meet al correo electrónico indicado.

Exposiciones

Durante el mes de mayo EsMerARTE ha organizado una exposición relacionada con el cine y la literatura: «Buñuel en el laberinto de las tortugas«.

La exposición no necesita inscripción previa, pero dependerá del aforo que haya en el momento de la visita.

Cartel de la película

Estará expuesta en:

  • del 05 al 18 de mayo: En la Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» (mapa)

El acceso es gratuito y está disponible durante el horario de la Biblioteca:

  • De Lunes a viernes: 09:30 a 13:30 – 17:00 a 20.00
  • Sábados y domingos: 09:00 a 14:00 – 17:00 a 21:00

Proyección de cortometrajes

El 14 de mayo se proyectará una serie de cortometrajes pertenecientes al «Catálogo JARA» junto a los cortometrajes preseleccionados para la gala final de Claqueta Emérita IV.

Las proyecciones no necesitan inscripción previa, pero dependerá del aforo que haya en el momento de la visita.

Cartel Proyecciones Catálogo Jara

Se proyectarán un total de 18 cortometrajes extremeños escogidos entre el Catálogo JARA y la selección de cortometrajes finalistas en el Festival Claqueta Emérita IV.

La entrada es gratuita, pero el aforo está limitado por motivos de normativa sanitaria por COVID. Por eso se recomienda reservar la entrada en el siguiente formulario.

VENTAJAS:

  • Reserva del asiento sin hacer colas
  • Acceso prioritario al auditorio.

¿Cuándo?:

14 de mayo, 19 h.

¿Dónde?

Centro Cultural Alcazaba de Mérida (ver mapa)

No lo olvides: Todas la actividades son gratuitas.