Category: Colaboraciones

Cine con causa – Talleres de creación de cine para jóvenes

Tenemos el placer de informar que estamos organizando 3 talleres de creación de cortometrajes para jóvenes, de la mano del Instituto de la Juventud de Extremadura.

Instituto de la juventud de Extremadura (IJEX) y Asociación EsMerARTE

Nos hemos unido con el IJEX para realizar el proyecto «CINE CON CAUSA».

Cine con Causa es una iniciativa formativa y creativa dirigida a jóvenes, que une el aprendizaje de técnicas audiovisuales con el desarrollo personal y social.

A través de tres talleres prácticos de guion, rodaje y edición, los participantes aprenderán a contar historias en formato audiovisual mientras potencian su creatividad, pensamiento crítico, empatía y capacidad de trabajo en equipo. El cine se convierte así en una herramienta de expresión artística y de reflexión social.

Los cortometrajes resultantes, centrados en temas como la igualdad, la inclusión o el uso responsable de la tecnología, se proyectarán en un evento final en la Sala Trajano de Mérida, abierto a jóvenes y público general, como espacio de encuentro y conciencia colectiva.

En resumen: esta iniciativa engloba las siguientes actividades:

  • 3 talleres sobre creación de cine en 3 ciudades extremeñas: Badajoz, Mérida y Cáceres, durante el mes de octubre.
  • Proyección de los cortos creados en esos talleres en un acto realizado en la Sala Trajano de Mérida el 21 de noviembre.

Talleres de creación de cine: CREANDO CORTOS

¿Qué aprenderás en estos talleres?

Estos talleres formativos gratuitos ofrece a los jóvenes la posibilidad de grabar su propio cortometraje, ofreciéndoles nociones básicas sobre lenguaje audiovisual y creación de guiones, guiándolos en la grabación de sus propias ideas y en el proceso de edición.

Por tanto, aprenderás a preparar un guion, a grabarlo y luego editar el vídeo para crear tu propio cortometraje.

Duración: Un total de 6 horas, repartidas en 3 horas en 2 días.
Destinatarios: Jóvenes hasta 35 años.

Fechas y horarios

Las 3 ediciones de estos talleres son las siguientes:

BADAJOZ:
Lugar: Centro Joven Puente Real [ver mapa]
Día 10 de octubre (viernes): 17:00 – 20:00 horas.
Día 11 de octubre (sábado): 11:00 – 14:00 horas.
Impartido por Isabel Redondo, Fran Jiménez y Marcos López.

MÉRIDA:
Lugar: Sala Trajano [ver mapa]
Día 22 de octubre (miércoles): 17:00 – 20:00 horas.
Día 23 de octubre (jueves): 17:00 – 20:00 horas.
Impartido por José Luís Cárdenas y María José Juez.

CÁCERES:
Lugar: ECJ (Espacio para la creación joven) [ver mapa]
Día 24 de octubre (viernes): 17:00 – 20:00 horas.
Día 25 de octubre (sábado): 11:00 – 14:00 horas.
Impartido por Fátima Álvarez y Ángel Tinoco.

Proyección de todos los cortos en Mérida

Además de los 3 talleres, los cortometrajes realizados se proyectarán el 21 de noviembre en la Sala Trajano en Mérida en un acto oficial del Instituto de la Juventud que congregará los trabajos de todos los talleres realizados y a sus protagonistas.

Los cortos creados se proyectarán en la Sala Trajano de Mérida

Inscripciones a los talleres

Para aprovechar mejor las horas del taller y la posterior edición y montaje de los cortos, se recomienda llevar tu propio portátil.

Días antes de cada taller recibirás un correo para saber si estás o no admitido/a, según el número de inscripciones y el aforo de los mismos.

Entrevista a Álex de la Fuente

Álex de la Fuente quiere compartir con vosotr@s la entrevista en esRadio para hablar sobre su candidatura a la medalla de Extremadura propuesta por nuestra Asociación Esmerarte.

Álex de la Iglesia. Inclusión Man. Candidato a la medalla de Extremadura

Fue una entrevista magnífica y le agradece a Cronicas de un pueblo y EsRadio Montijo toda la difusión que le dan a cada cosa que nos sucede.

Quieres compartir el enlace para ver si le llega a alguien responsable de la decisión de quien recibe este galardón de la Comunidad de Extremadura.

Escucha la entrevista

Pincha el enlace y escucha la entrevista

👇🏻👇🏻https://cronicasdeunpueblo.es/art/45381/entrevista-con-alex-de-la-fuente-candidato-a-la-medalla-de-extremadura

Trofeos de Claqueta Emérita VII realizados por FabLab de Mérida

Nuevos trofeos para la VII edición

Este año hemos realizado una colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida (EASD Mérida) para que sus alumnos hicieran un cambio de identidad corporativa de Claqueta Emérita, diseñando todos los grafismos de esta edición incluyendo el logo para esta edición. Por tanto, ha sido necesario cambiar también el diseño de los trofeos acorde con el nuevo logo.

Claqueta Emérita y FabLab de Mérida

Para ello hemos contado con el FabLab de Mérida que se se ubica en la Universidad de Extremadura. Ellos han diseñado y elaborado todos los trofeos de esta 7ª edición.

Participantes

Han participado Javier García González, Victor Gallardo Sánchez y Carlos Gómez-Landero Hernández.

Trofeo terminado

Si quieres ver más imágenes del proceso de creación de los trofeos documentado aquí:
https://photos.app.goo.gl/3ZPWTsFupTpRregw5

FabLab

Si queréis poneros en contacto con el FabLab de Mérida aquí tenéis sus datos de contacto:

Universidad de Extremadura

FabLab Mérida

Av. Santa Teresa de Jornet 38

06800 – Mérida, Badajoz

Y muchos enlaces interesantes sobre sus trabajos en:

https://linktr.ee/FabLabMerida

Manifiesto en defensa de la alfabetización audiovisual

Como ya os contamos, la Asociación EsMerARTE, como representante del festival Claqueta Emérita, asistió al I Encuentro de Festivales de Cine Educativo que tuvo lugar en Plasencia durante el festival Plasencia en Corto.

Hoy, 5 de julio de 2022, hemos mantenido una reunión mediante videoconferencia (este COVID no se acaba) con la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, concretamente con el Director General de Innovación e Inclusión Educativa don Juan Pablo Venero Valenzuela.

Reunión por videoconferencia: festivales educativos y la DG de Innovación e Inclusión Educativa

ASISTENTES

A la reunión hemos asistido los festivales educativos de Extremadura y la coordinadora del encuentro de festivales educativos de España:

REUNIÓN

Le hemos sugerido una oferta esencial en el currículo referido a la educación audiovisual, incidiendo en la asignatura de Comunicación Audiovisual. Le hemos sugerido que se implante un programa educativo en el que la imagen sea un instrumento para la mejora de la información parecido al que ya existe de radio (RadioEdu).

Le hemos hablado de acercar a los profesionales del cine extremeño al aula y de una propuesta de mejora, actualización y creación de oferta formativa para dar respuesta a la nueva ley de Formación Profesional.

Agradecemos la atención que nos ha prestado, muy receptivo y muy dialogante.

MANIFIESTO

El manifiesto que hemos creado entre todos los festivales educativos que participamos en el I Encuentro de Festivales Educativos de España lo tenéis debajo de estas líneas. Se llama “Mirar requiere de un largo aprendizaje. Por una educación reglada”:

Agradecemos cualquier aportación, cualquier crítica constructiva, para mejorar este manifiesto y las acciones que podamos llevar a cabo para su difusión.

COLABORACIÓN CON BATILO TEATRO

Yerma - Batilo Teatro
Yerma – Batilo Teatro

En 2020, justo antes de la pandemia, desde EsMerARTE iniciamos conversaciones con Chemi Suárez y Alegría, componentes de Batilo Teatro para grabar la obra de teatro «Yerma», de Federico García Lorca. La pandemia trastocó los planes, ya que teníamos planeado grabar en la segunda quincena de Marzo del mismo año.

Tras más de un año y medio de espera, por fin pudimos retomar este bonito proyecto en el que se nota que ponen toda la pasión al representar la obra que intentamos plasmar llevando un equipo de profesionales socios de la asociación EsMerARTE y montar una pieza audiovisual.

Dar las gracias por todo al equipo de Batilo Teatro por contactar con nosotros para llevar a cabo el proyecto, en especial a Chemi Suarez y Alegría, con los que ha sido un intercambio muy fluido y constante, y a los socios Isabel Morán, María Crespo y José Luis Forte, socios de EsMerARTE por el trabajo tan serio y profesional que han realizando, grabando la obra íntegra. Estaremos pendientes del resultado final, que seguro que estará a la altura de sus aptitudes.

EsMerARTE con el regalo de Yerma
EsMerARTE con el detalle por la colaboración con Batilo Teatro.

Además, nos sentimos muy agradecidos por el regalo recibido por Alegría, que ha tenido el detalle de encargar a la ceramista de Hornachos Pati Galán [ceramica_eltallerdepati] una ilustración incrustada en cerámica donde se puede apreciar el título de la obra Yerma, acompañada de una cámara de cine. Donde la “Y de yerma está en rojo porque quisimos plasmar en el cartel una tierra rasgada, infértil, y sangre”.

Yerma - Detalle en cerámica
Detalle de Batilo Teatro a EsMerARTE por su colaboración

“Y de yerma está en rojo porque quisimos plasmar en el cartel una tierra rasgada, infértil, y sangre”

Pati Galán

¿Qué es el gen KAT6A?

¿Qué es el gen KAT6A?

En el 2020, EsMerARTE colaboró con dos asociaciones para crear un pequeño vídeo que diera visibilidad al gen KAT6A y a las personas que sufren la mutación de ese gen. No queremos que caiga en el olvido, es el granito de arena de EsMerARTE para dar visibilidad a estos colectivos. Por eso lo hemos subido a nuestro canal de Youtube y lo moveremos por nuestras redes sociales.

Si quieres ver el vídeo lo tienes al final del artículo.

La Asociación «KAT6A» junto a la Asociación «Súper Auténticos», nos explican qué es el síndrome de KAT6A, qué provoca y cómo se está investigando en ello.

Asociación KAT6A

Hemos contado con la Asociación KAT6A, creada por las familias con niños/as que fueron diagnosticados con KAT6A. Es un colectivo unido por la necesidad de mejora en la salud, en la inclusividad de los diferentes entornos y en la problemática diaria de los niños/as que sufren esta patología.

Más información

Si te interesa el tema y quieres colaborar con ellos, aquí tienes varias formas de contactar:

Asociación Súper Auténticos

También aparece en el vídeo la Asociación Súper Auténticos, cuyos objetivos son estar al lado de las familias y de los menores y jóvenes con trastornos en su desarrollo, enfermedades raras o cualquier discapacidad física o psíquica, para dar respuesta a las necesidades que van surgiendo en el día a día.

Más información

Si te interesa el tema y quieres colaborar con ellos, aquí tienes varias formas de contactar:

Vídeo sobre el KAT6A

Aquí tienes el vídeo que EsMerARTE hizo para colaborar a dar visibilidad a los afectados por el gen KAT6A.

Colabora con las asociaciones para ayudar en su investigación