¡Actividades gratuitas, pero con aforo limitado!

Este año tenemos muchas novedades, aumentando el número de actividades y talleres que rodean al festival Claqueta Emérita VIII. Desde esta página podréis informaros de todas ellas y, en su caso, poder inscribiros para poder participar.

El festival Claqueta Emérita es del 3 al 8 de noviembre de 2025 en Mérida, aunque habrá actividades por diferentes pueblos de la región antes de esa fecha.

Por supuesto, estáis todas y todos invitados.

TALLERES

Los talleres son GRATUITOS pero se recomienda realizar la inscripción para asegurarte tu plaza. El AFORO ES LIMITADO, y tendrán preferencia quien se haya inscrito previamente.

Creación de bandas sonoras: Proceso y técnicas de composiciones musicales

Ponente: Miguel Ángel Gragera

Miguel Ángel Gragera es compositor y lleva más de 10 años componiendo para medios audiovisuales y más de 20 produciendo música en general. Como compositor para la imagen su trabajo consiste en dotar de significado sonoro a la misma. Como productor musical para artistas, disfruta de la dirección creativa.

Descripción del taller:

La música articula el discurso visual y sitúa a la imagen en el contexto adecuado. La música es sello de identidad de la creación audiovisual.

En este taller se conocerán las bases de la postproducción musical en cine, como forma de expresión y comunicación. Además, se conocerán herramientas digitales de grabación, edición y mezcla para arreglos musicales. Se realizarán demostraciones y ejemplificaciones varias que permitan a los asistentes comprender la importancia de la música en el sector.

Día: lunes 3 de noviembre

Lugar: Centro Cultural Santo Domingo [mapa]

Hora: 17:30h

Inscripción

Dirección de intérpretes ante la cámara

Ponente: Raquel Bazo (de Súbito Producciones)

Día: martes 4 de noviembre

Lugar: Centro Cultural Santo Domingo [mapa]

Hora: 17:30h

Inscripción

Carteles de cine: Diseñando la imagen de un cortometraje

Ponente: Pablo Herreros Expósito

Día: miércoles 5 de noviembre

Lugar: Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» [mapa]

Hora: 17:30h

Inscripción

Fotografía en movimiento: Stop Motion

Ponente: Pablo Ruíz

Pablo Ruiz Sánchez es artista digital y productor especializado en posproducción y composición para cine de animación e imagen real. Con más de diez años de experiencia, ha trabajado en proyectos reconocidos internacionalmente y premiados con el Premio Goya, como Buñuel en el laberinto de las tortugas (2020), The Monkey (2022) y Unicorn Wars (2023).


En el ámbito educativo ha impartido diversos talleres y cursos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de acercar la creatividad digital y el lenguaje audiovisual a todo tipo de públicos. Entre ellos destacan los de animación stop motion, posproducción y edición de imágenes.
Su experiencia como formador, unida a su trayectoria profesional en la industria, le permite ofrecer una visión práctica y cercana, fomentando la creatividad, la experimentación y el descubrimiento de nuevas formas de expresión audiovisual.

Descripción del taller:

En este taller descubriremos los secretos de la animación stop motion y daremos vida a nuestras ideas más creativas. Aprenderemos a transformar fotografías en secuencias llenas de magia, utilizando una herramienta que siempre llevamos en el bolsillo: nuestro teléfono móvil.
Desde los movimientos más simples hasta pequeñas historias con personajes, exploraremos juntos las posibilidades de esta técnica fascinante. A través de ejercicios divertidos con plastilina y nosotros mismos iremos conociendo los elementos clave de la animación: escenarios, personajes y cámaras.

Día: viernes 7 de noviembre

Lugar: Centro Cultural Santo Domingo [mapa]

Hora: 17:30h

Inscripción

ENCUENTROS CON PROFESIONALES DEL SECTOR AUDIOVISUAL

Los encuentros también son GRATUITOS y no hay que inscribirse para asistir. Eso sí, la entrada es libre hasta completar el aforo.

Habrá 2 encuentros, el mismo día 8 de noviembre, uno detrás del otro, en el Centro Cultural Santo Domingo [mapa]. Los datos son los siguientes:

Evolución y situación del cortometraje en España

Participantes:

  • Tania Galán Prieto. Coordinadora del Cortometraje Español
  • Javier Celay. Director del cortometraje «Tito»
  • José Luís Rancaño. Productor del cortometraje «Ángulo muerto»

Lugar: Centro Cultural Santo Domingo [mapa]

Hora: 11:30h


La realidad del cine extremeño

Participante:

  • Emilio Luna. Crítico de cine extremeño.

Lugar: Centro Cultural Santo Domingo [mapa]

Hora: 13:00h

PROYECCIONES DE LOS CORTOS NOMINADOS

Todos los cortos nominados en esta edición se proyectarán en pantalla grande durante la semana del festival, repartidos en diferentes sesiones.

PREMIOS DEL PÚBLICO

El público asistente a estas proyecciones podrán votar sus cortos preferidos. El cortometraje que más votos obtenga recibirá el Premio del Público, que se entregará el sábado 8 de noviembre durante la gran gala de entrega de premios Claqueta Emérita VIII (2025)

Todas las sesiones se realizarán en el Centro Cultural Santo Domingo [mapa]. Son las siguientes:

1ª Sesión: Lunes 3 de noviembre

Hora: 19:30h

Proyección de los finalistas a mejor corto extremeño:

  1. Ciento Volando. Alberto Lucero. 17’55
  2. El huésped. Tomás Rayego. 11’42
  3. Leonarda. Maela Barbie. 12’34
  4. Operación 5 Jotas. José María Sánchez. 13’59
  5. Radiocassete. Juan Expósito. 12’41
  6. Todos me dicen. Jesús Moreno Alonso. 9’40

2ª Sesión: Martes 4 de noviembre

Hora: 20:00h

Proyección de los finalistas a mejor interpretación y animación emergente:

  1. Sarcum. Ignacio Malagón. 13’00.
  2. Tito. Javier Celay. 12’40
  3. Bonita. Eva Santana y Albert Carbó. 15’20
  4. Juani. Javier Pérez Hermoso. 13′ 25
  5. Por nosotros. Alberto Zorrilla. 5’01
  6. Arrange Room. Paula Sastre y Laura Ferrer. 4’06
  7. Hurdanian. Carlos Urbano. 5’26
  8. Yungai. Marisa Bedoya. 7’35

3ª Sesión: Jueves 6 de noviembre

Hora: 18:00h

Proyección de los finalistas a mejor corto emergente y mejor documental:

  1. Tristes tigres. Adán Pichardo. 16’05
  2. Al fresco. Ignacio Rodó. 8’00
  3. Amor a quemarropa. Gori Mallo. 8’30
  4. Atrácame si puedes. Miriam Franch y Laia Varo. 5’40
  5. Discordia. Álvaro Amate. 12’34
  6. Racional y proporcional. Víctor Montesinos. 5’30
  7. Apuntes para Silvia. Paco Ortiz, Mª Ángeles Martínez y Antonio Gómez. 8’25
  8. Les imatges arribaren a temps. Jaume Carrió. 5’59
  9. Llindars. Enrico Stolwijk. 6’06

4ª Sesión: Viernes 7 de noviembre

Hora: 10:00

Proyección de los finalistas a mejor corto educativo y de inclusión:

  1. Ecos de un pasado futuro. Karla Curbelo y María Fernández. 9’49
  2. Estoy aquí. Jean-François Drimaracci y La Clique. 6’55
  3. Las reales esposas. Laura Bermúdez. 10’15
  4. Mensajera del amor. Colectivo Brumaria. 6’49
  5. Normaless. Javier Celay. 6’03
  6. El Desguace. Cachinus de Cine. 1’00
  7. El Vol de les Valentes. Salvador Ronda. 7’21
  8. La hora de Laura. Emilia Soria Montero. 5’31
  9. La silla. Clara García y Mariano Reinaldos. 5’34
  10. Y yo … porque no. Mar Pacheco. 10’36

5ª Sesión: Viernes 7 de noviembre

Hora: 12:00h

Proyección de los finalistas a mejor corto educativo de valores y mejor fotografía:

  1. Cariz. Jara Rodilla y Valeria Zapata. 10’00
  2. Dinosaurios. Antía Rodeiro. 3’54
  3. A la vejez, viruelas. Pol Aguilera. 13’31
  4. Bellum. Pablo Ferrando. 10’28
  5. Dominus videt. José Vega. 10’53
  6. La última cena. Pau Benet. 6’54

6ª Sesión: Viernes 7 de noviembre

Hora: 19:30h

Proyección de los finalistas a mejor corto profesional y de animación:

  1. ¿Cómo que abuela ?. Xabi Vitoria. 15’56
  2. Angulo muerto. Cristian Beteta. 14’58
  3. Aula 037. Juanan Martínez. 14’58
  4. Cólera. José Luis Lázaro. 9’51
  5. Depredador. Javier Fesser. 7’37
  6. El lado más bestia de la vida. J.A. Campos Aguilera. 14’32
  7. Adiós. José Prats. 8’34
  8. El principito Óscar. Miguel González Buñuel. 6’46
  9. Plazer bat. Sonia Estévez. 4’05

EXPOSICIONES

Como es habitual en nuestro festival, también habrá exposiciones. Este año podréis disfrutar de una exposición de pintura y otra de fotografía.

Cine y literatura: Retratos de las diosas romanas

Exposición de pintura de la mano de Carmen Sánchez Morillo

Lugar: Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» [mapa]

Fechas: del 10 de noviembre al 2 de diciembre


Huellas del paso del tiempo

Exposición de fotografías realizadas por Fátima Álvarez López.

Lugar: Biblioteca Pública del Estado «Jesús Delgado Valhondo» [mapa]

Fechas: del 3 de noviembre al 17 de noviembre

VISITA TURÍSTICA

Mérida es Patrimonio de la Humanidad, y no puedes venir sin conocer su historia. Por ello se realizará una visita turística por las ruinas romanas del centro cultural Alcazaba el viernes 7 de noviembre a las 11:30h.

Punto de encuentro: Centro Cultural Santo Domingo [mapa]

esmerarte

Asociación cultural ESMERARTE, nacida en Mérida (Badajoz) para fomentar y visibilizar la cultura extremeña en todos sus matices.